Mañana: Ballet Antumapu cierra Semana de la Cultura

Mañana: Ballet Antumapu cierra Semana de la Cultura
Mañana: Ballet Antumapu cierra Semana de la Cultura

Con el espectáculo "Chiliche: Gente de Chile", del Ballet Folklórico Antumapu, la Facultad de Odontología clausurará la Semana de la Cultura, en el marco de la conmemoración del Centenario de la Escuela Dental de la Universidad de Chile (1911-2011).

En el aula magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la agrupación folklórica se presentará ante la comunidad no sólo del Campus de la Salud de la Universidad de Chile, sino de los vecinos y vecinas del sector norte, organizaciones comunitarias, culturales y público general, interesados en el desarrollo de la expresión artístico cultural y su goce.

De este modo, la Facultad de Odontología espera compartir el espacio universitario y las celebraciones por los 100 años de la principal institución formadora de cirujano dentistas al servicio del país con la comunidad en general.

La cita es a las 13:00 hrs., en Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, ubicada en calle Sergio Livingstone Pohlhammer Nº 1007.

ENTRADA LIBERADA

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.