Decano Gamonal suscribe a movilizaciones estudiantiles por la Educación Superior Pública

Decano Gamonal suscribe a movilizaciones por la Educación Pública
Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dr. Jorge Gamonal Aravena

Comunidad Odontológica:

De acuerdo a los acontecimientos suscitados en función de alcanzar una definición más precisa y clara respecto al rol que, como Universidad Pública y Estatal deseamos tener en la Educación Superior Chilena, y a la definición del Estado sobre mayores y mejores resoluciones en materia de Políticas Públicas referidas a Educación Superior, es que suscribo y apoyo, no tan sólo el petitorio sino que también las movilizaciones que los Estudiantes de la Facultad de Odontología y de la Universidad de Chile han realizado y que tienen proyectadas ejecutar, en atención de las demandas realizadas por ellos.

Hago un llamado a la comprensión y solidaridad del resto de la Comunidad Odontológica, académicos y funcionarios, por todos los inconvenientes que produce la suspensión de actividades en nuestra Escuela de Pregrado, y además les solicito el máximo de cooperación en las acciones futuras que se avecinan de recuperación de las actividades clínicas y docentes.

Atentamente,

Jorge Gamonal
Decano
Facultad de Odontología
Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.