Lanzamiento editorial

Obra "Derecho Procesal Penal" simboliza aporte de Derecho U. de Chile

Obra "Derecho Procesal Penal" simboliza aporte de Derecho U. de Chile
Los profesores Cristian Maturana y Raúl Montero, autores de "Derecho Procesal Penal", junto al ministro Felipe Bulnes.
Los profesores Cristian Maturana y Raúl Montero, autores de "Derecho Procesal Penal", junto al ministro Felipe Bulnes.

Luego de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal, académicos de Derecho U. de Chile profundizaron su participación en su puesta en marcha, al mismo tiempo que la Facultad tomó un rol protagónico en el perfeccionamiento del sistema, a través de programas de magíster en distintas regiones del país y actividades de extensión.

A diez años de su entrada en vigencia, los profesores Cristian Maturana y Raúl Montero presentaron "Reforma Procesal Penal", iniciativa editorial que aborda "los nudos críticos del sistema que pueden perfeccionarse", dijo el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, quien estuvo a cargo de presentar el libro.

La materia Procesal Penal hace surgir permanentes dudas en el Ministerio, las que han sido aplacadas rápidamente al consultar la publicación. Ello gracias a que junto con el análisis se presenta jurisprudencia que aporta convicción de manera pedagógica, comentó.

En esta obra se recogen las instituciones que conforman el sistema, las formas, garantías y derechos que regulan el Procedimiento Penal a una década de sus inicios, señaló el profesor Montero.

Por su parte, el profesor Maturana destacó que en el diseño, puesta en marcha y perfeccionamiento de la Reforma han participado muchos actores, entre legisladores, ministros, jueces, académicos y abogados independientes; y que la obra busca ser también un aporte para continuar mejorando. Y es que la actual justicia Procesal Penal será el punto de partida del próximo desafío: la Reforma Procesal Civil, cuyas bases fueron generadas por el equipo académico de la Facultad, que luego participó también en el proyecto.

En este sentido, el decano, Roberto Nahum, expresó la disposición de seguir colaborando con los grandes cambios y transformaciones que necesita el país en materia de justicia, aportando las bases intelectuales y el trabajo de quienes conforman el equipo académico de la Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.