Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

iFACES inauguró certamen 2025

La presencia de la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés Alessandri, y una alta convocatoria de autoridades universitarias, representantes de instituciones de la sociedad civil, comunidad universitaria y asistentes interesadas/as, fue el marco de la ceremonia inaugural del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025.

Organizado por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA) de la Facultad de Medicina, la Facultad de Comunicación e Imagen y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el certamen audiovisual promueve la construcción y comunicación de relatos transdisciplinarios, basados en la evidencia y con sentido público, en el contexto de la Promoción de la Salud y el bienestar de las poblaciones.

Entre las autoridades presentes, estuvo la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, en representación de la Decana de la Facultad de Comunicación e Imagen, Prof. Loreto Rebolledo González, el Prof. Nicolás Guzmán; la Directora del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA), la Prof. Mónica Espinoza; y la Directora de la Escuela de Salud de la Universidad de O´Higgins, Prof. Estefanía González Cáceres.

De manera muy especial, iFACES 2025 recibió a los descendientes de los protagonistas del Caso de la Legación Alemana, el Dr. Felipe Fuenzalida, como tataranieto del Dr. Valenzuela Basterrica, y el Dr. Juan Denis-Lay, bisnieto del Dr. Juan Denis Lay, ambos junto a sus familias.         

Además, estuvieron presentes los Media Partner de iFACES 2025, el Director de Radio Universidad de Chile, Prof. Patricio López, y el Director de Radio Juan Gómez Millas, Prof. Enrique Ortega, además de Ues TV +

Encuentro entre Ciencia, Salud, Arte y Comunicación

Como Directora del Departamento de Educación y Ciencias de la Salud (DECSA), de la Facultad de Medicina, la Prof. Mónica Espinoza, destacó la trayectoria de iFACES desde su creación en contexto de pandemia hasta su alianza con las Facultades de Odontología y Comunicación e Imagen, “demostrando que la formación en Ciencias de la Salud, reconocida por su excelencia académica y científica, también se enriquece con cultura y con arte (...) fortaleció su carácter interdisciplinario y nos permitió sumar nuevas voces y perspectivas. Y hoy, en el 2025, IFaces es mucho más que un concurso, sino que un espacio de encuentro donde Ciencia, Arte y comunidad se entrelazan”. Asimismo, la Directora DECSA valoró “el trabajo conjunto de académicos, estudiantes y funcionarios, y el compromiso con la Educación Pública que nos inspira a servir al país con sensibilidad y humanidad (…) IFACES nos recuerda que la Educación en Ciencias de la Salud no se limita a aulas y laboratorios; también se cultiva en espacios donde el arte y la cultura nos enseñan a mirar con sensibilidad y empatía”.

En representación de la Decana de la Facultad de Comunicación e Imagen, Prof. Loreto Rebolledo, el Prof. Nicolás Guzmán, también integrante del Comité organizador del certamen, subrayó la posibilidad de observar la diferencia de “entender la importancia de una campaña cuando ésta es solamente informativa a cuando ésta se presenta en un lenguaje vinculado a las artes, donde se vuelve una experiencia significativa, en la que nos podemos ver representados”.

                                                                                 

La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, destacó el esfuerzo de las Facultades de Universidad de Chile involucradas en iFACES, lo que ha resultado en una aproximación a las Ciencias de la Salud, Medicina y Odontología, desde las Artes “obligándonos a participar con las emociones y no con los criterios rígidos de las Ciencias exactas. Por lo tanto, nos acerca más a aquellos con quienes estamos trabajando, que son las personas a las cuales nosotros tratamos, porque nos ponemos en una situación distinta. Creo que esta modalidad de trabajo entre la Ciencia, el Arte y la Comunicación hace verdaderamente multidisciplinar y transdisciplinar el quehacer de nuestras Facultades” en la Casa de Bello.  

El honor de una invitada hermana: Universidad de O´Higgins

En su cuarta versión, iFACES presentó a la Universidad de O´Higgins como Invitada de Honor, estableciendo un vínculo colaborativo entre Universidades Públicas con amplio interés en el desarrollo del video educativo, con responsabilidad social.

La Directora de la Escuela de Salud de la UHO, Dra. Estefanía González, calificó la ceremonia inaugural de iFACES como “espectacular, lo que aprendimos con los relatores, con los exponentes que estuvieron, mucho conocimiento de muchas; y también la organización y el encuentro fue de una manera cariñosa, de este compartir, de encontrarnos, de trabajar en conjunto y dejó la vara muy alta”.

Para la autoridad de UHO, “tenemos una conexión especial con la Universidad de Chile, por ser una Universidad tutora, y hemos aprendido de su experiencia y de cómo han ido trabajando y proyectando la docencia y la Educación desde el ámbito audiovisual, y, para nosotros, esto es un inicio o un comienzo de un trabajo colaborativo, de un trabajo mutuo para seguir aprendiendo en conjunto y apoyándonos también”.

Como Directora de iFACES, la Dra. Ximena Lee Muñoz, académica de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Odontología, destacó la presencia de la Rectora de la Universidad de Chile en la ceremonia inaugural. “Fue un premio, el respaldo institucional de nuestra máxima autoridad releva el trabajo triestamental, interfacultades bien hecho; su presencia marca el sello de que lo estamos haciendo bien, vamos por el sendero correcto y que tenemos el apoyo de nuestra Institución para poder seguir creciendo en esta iniciativa, donde tenemos que contar historias a través de los medios audiovisuales”.

La Dra. Lee recalcó el hito referido a la invitada de honor a iFACES 2025, “estamos muy contentos con la participación de la Universidad de O`Higgins, nos hermana el carácter público de nuestra Universidad, y la feliz coincidencia del cariño que le tiene a lo audiovisual, el impulso de su Centro de Enseñanza y Aprendizaje, que impulsa esa forma de educar. Aquí se mencionó la memoria como un elemento constitutivo para poder después dejar un elemento para futuro, y ahora la memoria visual va a retratar lo que pasa hoy, en el 2025, y así sucesivamente”.    

Master Class: Historia v/s ficción

El programa de la ceremonia, realizada el 10 de septiembre de 2025, consideró la potente Master Class “Historia v/s ficción. Explorando como adaptar hechos reales al lenguaje audiovisual”, dictada por el premiado y destacado cineasta nacional Prof. Nicolás Acuña Fariña, académico de la Facultad de Comunicación e Imagen, quien cautivó a la audiencia con su enfoque y narrativa, desde los históricos hechos reales sumada la interpretación creativa, en realizaciones como “El reemplazante”, “Cárcel de Mujeres”, “Algo habrán hecho”, “Los mil días de Allende” e “Inés del Alma Mía”.

A juicio de la Dra. Ximena Lee, “estuvimos frente a un experto que, en primera persona, nos llevó desde la realidad a la ficción, entregó muchos elementos para la construcción de distintos relatos audiovisuales, cómo expandir nuestra mente, ir a la Fuente, cómo son de importantes los medios de comunicación que han documentado y así uno pueda elegir qué es lo relevante. Tuvo una claridad muy grande para resumirnos sus historias, las que él ha contado por décadas con sus series audiovisuales de primer nivel, de modo que fue todo un lujo de tener una persona como él en IFACES, donde el público puedo aprender nuevas voces, nuevos géneros, nuevas perspectivas”.

Presentación del libro “El crimen de la calle Nataniel”

Como parte de la ceremonia inaugural de iFACES 2025, se presentó el libro “El crimen de la calle Nataniel”, una investigación documental del Caso fundacional de la Escuela Dental de la Universidad de Chile, escrito y documentado por el Dr. Cristian Vergara Núñez, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, de la Facultad de Odontología de la Casa de Bello.

“Fue una feliz coincidencia que el Dr. Vergara terminara su libro a tiempo y encuadernado para ser presentado en la inauguración de IFACES, porque, además de todo lo histórico que representa para la Facultad de Odontología, mezcla muy bien los elementos constitutivos de la historia que reúne a la Facultad Medicina con la Escuela Dental. A través de los documentos rescatados en los diarios de la época, él pudo reconstruir esta historia con una mirada distinta, muy apegada a la realidad de lo que encontró en su exploración documental”.

Para el Dr. Cristian Vergara, el valor y la contribución del libro de su autoría para la memoria y el patrimonio FOUCh, “lo dirá la historia, me quedo con el increíble viaje que puede hacer y la maravilla que fue encontrar las fotos, textos, documentos y notas periodísticas, como si me hubiera transportado a 1909. Mi intención fue aportar al conocimiento de este hecho histórico, fundacional para nuestra Escuela Dental, un intento de que todos y todas, sobre todo las nuevas generaciones de Cirujanos/as Dentistas, se acerquen a revisar a quienes los antecedieron y cómo, a través de un trabajo profesional, hecho a conciencia, se puede aportar a la sociedad toda. En este caso, a hacer justicia en un crimen que, sin la participación de dos profesionales de la Salud, hubiese tenido otro resultado. Nuestra profesión ha demostrado, ya desde 1909, que es un aporte para Chile”. 

El académico FOUCh relevó el significado que representó la presencia de las familias del Dr. Valenzuela Basterrica y del Dr. Denis Lay, protagonistas de los hechos relatados en el libro “El crimen de la calle Nataniel”. “Fue un regalo contar con ambas familias, sentir su cariño y reconocimiento no tiene precio y, difícilmente, tenga palabras para expresar lo que sentí por su presencia. Fue un momento mágico e histórico para la escuela y para mí”.

El Dr. Juan Denis-Lay, bisnieto del Dr. Juan Denis Lay, señaló que vivieron el lanzamiento del libro “con mucha emoción y mucho agradecimiento hacia la Universidad y hacia el Dr. Cristian Vergara, por el magnífico trabajo que hizo y que fue presentado en el mismo día que se fundó la Escuela Dental. Esperamos que puedan visitar el link del libro, que ya se encuentra online, y es un libro muy entretenido, didáctico, con muchas fotos, que demuestran que nuestros antepasados hicieron harto por la Odontología, y gracias a ellos estamos hoy día acá, teniendo más de 100 años de futuro también”.

Como es tradición, al culminar la jornada inaugural, iFACES realizó un sorteo de regalos institucionales y un ejemplar del libro recién presentado, el que ganó la estudiante de Odontología, María Jesús Denis-Lay. “Que se haya ganado el libro es otra más de las coincidencias insólitas, es realmente algo genial que pasó y estamos felices de haber sido invitados y haber podido venir”, añadió el Dr. Denis-Lay. “Estoy muy feliz de ser parte de una familia de odontólogos y un orgullo que mi papá haya sido parte de la historia, poder ayudar para al Dr. Cristian Vergara, y yo feliz también de seguir con eso, conocer y aprender de la historia de la Odontología”, añadió María Jesús.

Finalmente, el Dr. Cristian Vergara invitó a la comunidad odontológica a cercarse al libro y conocerlo, a través de los 2 ejemplares entregados a Biblioteca FOUCh o a través de su publicación como en papel digital por la Dirección del Servicio de Bibliotecas UCHILE (DSISIB) https://libros.uchile.cl/1497

iFACES 2025 Que no te lo cuenten, cuéntalo tú !!!!!!!!

#salud #bienestar #educacion #educacionsuperior #universidadpublica #universidaddechile

Últimas noticias

Más noticias

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El Crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.