114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento ayer y hoy

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

Con una solemne y simbólica ceremonia que reunió a la comunidad odontológica, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), conmemoró el 114° Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica, el pasado viernes 12 de septiembre de 2025.

El acto universitario fue encabezado por la Decana Prof. Dra. Irene Morales Bozo, quien estuvo acompañada por el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache; la Senadora Universitaria Dra. María Consuelo Fresno Rivas; el Senador Universitario Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga; el Director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Dr. Eduardo Tobar Almonacid; la Segunda Vicepresidenta Nacional del Colegios de Cirujanos y Cirujanas Dentista de Chile A.G , Dra. Blanca Martínez Ramírez; Directoras y Directores de Departamentos; Consejeros de Facultad, Directoras y Directivos, Presidentes del Centro de Estudiantes; de la Asociación de Académicas y Académicos; y de Funcionarias y Funcionarios FOUCh.

La restauración del retrato del Dr. Germán Valenzuela Basterrica, fundador de la Escuela Dental de la Universidad de Chile, y realizada por la Dra. Claudia Sommariva Miranda, académica del Departamanto de Odontología Restauradora, marcó el inicio de las celebraciones del 114° Aniversario. En la oportunidad, la Dra. Sommariva se refirió a su primer trabajo en la Línea de Conservación, Restauración y Arte, del Museo Nacional de Odontología (MNO), inaugurada en el Día de los Patrimonios 2025; entregó el Informe de la restauración y el retrato restaurado a la Decana y a la comunidad odontológica.

“La conservación y restauración de obras y objetos patrimoniales no es sólo un conjunto de procedimientos, sino una fuente de unión, de identidad y de memoria colectiva. Nos otorga un sentido de pertenencia que, a veces pasa, inadvertido, pero que, en realidad, nos vincula a una historia común. Así como el Dr. Valenzuela Basterrica aportó con su visión y esfuerzo a la consolidación de la Odontología en Chile, cada uno de nosotros, desde nuestros ámbitos de acción, también hemos contribuido a escribir la historia de nuestra Facultad. Conservar y restaurar adquiere una dimensión social: nos recuerda que formamos parte de un entorno al que pertenecemos y del que somos responsables”, aseguró la Dra. Claudia Sommariva, al tiempo que reflexionó que “hoy, al contemplar este óleo restaurado, so sólo rendimos homenaje a una figura fundamental de nuestra historia, sino que reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de nuestra memoria institucional”.

Reconocimiento a Investigadoras e Investigadores

Conforme a la tradición anual, en el 114° Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica de la Universidad de Chile se reconoció a los investigadores e investigadoras que han contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico y a las Políticas Públicas, con evidencia de científica de máxima calidad en nuestra Facultad.

Especialmente fueron distinguidos los investigadores e investigadoras FOUCh por el aporte en la formación de estudiantes de Pregrado, dirigiendo trabajos de investigación como tutor/a principal desde el año 2018 hasta el primer semestre de 2025.

La Decana Prof. Dra. Irene Morales junto al Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello y al Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza Paredes nombraron a las más de 100 personas destacadas, quienes recibieron un diploma digital y la piocha de la Casa de Bello.

Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez

El momento más emotivo de la celebración del 114° Aniversario Escuela Dental de la Universidad de Chile, fue el nombramiento del Aula Magna Profesor Luis Silvio Ciocca Gómez, el que fue antecedido por una semblanza realizada por el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello, y que reflejó el profundo reconocimiento transversal de la comunidad odontológica al legado e inspiración ética de la trayectoria universitaria, clínica y humana del Dr. Ciocca (1938-2025), Profesor Emérito de la Universidad de Chile y Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque, recientemente fallecido en junio pasado.

“Pero la historia quiso que la vida del Profesor Ciocca se encontrara con una de las páginas más dolorosas de nuestro país. La identificación del cuerpo de Marta marcó un punto de inflexión en la historia reciente. Ese acto, aparentemente técnico, fue, en realidad, un gesto de valentía. Fue el momento en que la Ciencia se convirtió en voz de los que ya no podían hablar. Desde entonces, Luis Ciocca no volvió a ser sólo un odontólogo; se convirtió en el fundador de la Odontología Legal y Forense en Chile, en referente internacional y en un hombre cuya obra cruzó fronteras, porque en cada identificación, en cada informe, en cada peritaje estaba también la defensa de la dignidad humana”, expuso el Vicedecano FOUCh.

Al inaugurar la placa conmemorativa que recordará, especialmente, a las actuales y futuras generaciones de Cirujanas y Cirujanos Dentistas formados en la Universidad de Chile, la estatura pública y compromiso con la defensa de los DD.HH del Dr. Luis Ciocca, el Vicedecano afirmó que "nombrar este Aula Magna bajo su nombre no es un gesto ceremonial. Es un acto de Memoria, de compromiso y también de reivindicación de quienes luchan por la verdad y la justicia. Queremos que cada estudiante que pase por aquí comprenda que la Ciencia puede ser también resistencia, que el conocimiento exige ética, y que la Universidad de Chile tiene una misión indeclinable con la verdad y con los derechos humanos. Que este Aula Magna, desde hoy Aula Magna Profesor Luis Ciocca, sea siempre un espacio donde resuene esa voz: la de la memoria, la de la dignidad, la de la verdad que el mar devolvió y que nunca más podrá ser silenciada”.

Con gran emoción, el hijo del Prof. Luis Ciocca, Leonardo Ciocca Figueroa, presente en la ceremonia aniversario, recibió el homenaje en Memoria de su padre.

Finalmente, la Decana Prof. Dra. Irene Morales, entregó sus palabras de agradecimiento a académicas, académicos, estudiantes y personal de colaboración, quienes construyen, día a día, la institución universitaria. La máxima autoridad, relevó la contribución al arte a FOUCh, producto del trabajo de restauración del retrato del Dr. Germán Valenzuela Basterrica, fundador de la Escuela Dental de la Universidad de Chile, realizado por la Dra. Claudia Sommariva, “que también engrandece el rescate del arte que tenemos en la Facultad, como un valor de lo que nosotros consideramos es un tesoro para los estudiantes, personal de colaboración y para académicas y académicos. 114 años de trayectoria nos obliga a asumir la responsabilidad que significa ser la primera Escuela Dental, y ahora Facultad de Odontología en el país y en Sudamérica, por tanto, marca un camino de responsabilidad, desarrollo, crecimiento y creación de conocimiento para la población”.

La comunidad odontológica presente en la ceremonia del 114° Aniversario Escuela Dental de la Universidad de Chile disfrutó de la intervención musical del Grupo Serendipia de la Facultad de la Casa de Bello, quienes interpretaron las piezas musicales Suite Bordemar de Jaime Barría, arreglo de Francisco Jara; y Gracias a la vida y La jardinera de Violeta Parra, arreglo de Jimmy Beas Olea.

 Cabe señalar que, desde ahora, la re-nombrada Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, hoy cuenta con un moderno podio con pantalla digital, nuevas banderas oficiales y dispone de un actualizado formato de himno de la Universidad de Chile.

#odontologia #114aniversario #educacionsuperior #universidadpublica #universidaddechile

 

Últimas noticias

Más noticias

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.