¡Que no te lo cuenten, cuéntalo tú!:

Se Extiende el Plazo de Postulación para iFACES 2025

Se Extiende el Plazo de Postulación para iFACES 2025

Con gran entusiasmo, la organización del Festival Audiovisual internacional de Ciencias Educación y Salud, (iFACES) anunció la extensión del plazo de postulación para su próxima edición. El nuevo plazo límite para presentar propuestas es el 30 de noviembre de 2025.

La prórroga ofrece una valiosa última oportunidad para que aquellas/os profesionales y estudiantes que aún no han formalizado su participación puedan hacerlo, asegurándola incoporación de sus historias al certamen, que ya ha confirmado su Jurado 2025.

iFACES, que reúne a las Facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen de la UCHILE, constituye una oportunidad para promover el diálogo entre el conocimiento científico, la innovación educativa y la creación audiovisual en el ámbito de la salud. Impulsa el encuentro interdisciplinario entre profesionales y estudiantes del área la salud o de otras carreras y profesiones afines, en torno a la creación de obras audiovisuales en formato video, en temáticas de interés tales como la realidad virtual, el video como herramienta educativa o la telemedicina, entre otros.

Un Llamado a la innovación y la colaboración

iFACES 2025 expresa una trayectoria como un foro esencial para el intercambio de conocimiento y la promoción de la Ciencia abierta y la Comunicación Científica, que emerge desde la Universidad Pública. La instancia busca activamente propuestas que fomenten la vinculación efectiva entre el conocimiento generado en las aulas y laboratorios con las necesidades de la sociedad.

iFACES 2025 invita a estudiantes a presentar sus trabajos de investigación, proyectos de divulgación o ideas con potencial de impacto social; académicas y académicos a compartir metodologías de enseñanza innovadoras, resultados de investigación y estrategias de apropiación social de la ciencia; y a investigadores/as a que muestren sus avances, discutan desafíos de la investigación actual y exploren vías para una mayor transferencia tecnológica y de conocimiento.

La extensión del plazo hasta el 30 de noviembre es una muestra del compromiso de iFACES con la inclusión y la diversidad de perspectivas en el ámbito científico.

Que no te lo cuenten, cuéntalo tú!!

Equipo iFACES en medios

En el Programa Semáforo de Radio Universidad de Chile, el Prof. Nicolás Guzmán, académico de la Facultad de Comunicación e Imagen, de la Universidad de Chile; y el Dr. Pablo Jorquera, profesional del Servicio de Salud O´Higgins, ambos integrantes de la organización de iFACES, conversaron con el periodista y conductor Nicolás Rojas sobre la iniciativa, la promoción de la interdisciplina, sus hitos y trayectoria, e invitaron a seguir las redes sociales @ifaces.uchile el sitio web iFACES y el canal de youtube 

Revise la entrevista desde el minutaje: 3'35'35.

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.