Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia realizaron intercambio en FOUCh

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

Fortaleciendo lazos de colaboración entre instituciones de Educación Superior de la Región, el Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados (EGRA), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), recibió el intercambio de la Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Luca, estudiantes de Postítulo de la Universidad Cayetano Heredia.

Como Directora del Programa de Postítulo, la Dra. Sylvia Osorio Muñoz recordó el origen del vínculo entre universidades producto de un primer Curso dictado junto al Dr. Andrés Rosa Valencia, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), una instancia que donde exploraron la oportunidad que brinda una Pasantía, Intercambio o Rotación Estudiantil, “que nos muestra también cómo trabajan ellos, mientras que ellos vienen y ven cómo trabajamos nosotros,  trabajamos, qué cosas podemos hacer, cómo podemos aportar en ambos sentidos. Pienso que es muy beneficioso para todos, para la Universidad, para nuestra Facultad y, especialmente, para nuestra Especialidad”.

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Osorio, “acá tienen las puertas abiertas, es un convenio que nosotros teníamos hace muchos años y que se iba renovando, así que lo retomamos con el Dr. Juan Pablo Atiken el año pasado, con quien empezamos a conversar, a revisar los convenios y fue la oportunidad, donde creo que también depende mucho de la motivación de los estudiantes y los profesores”

Para la Dra. Elizabeth Cruz, residenta del 2° Año de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, el objetivo principal del Intercambio en UCHILE fue “aprender más, irme con bastantes conocimientos, afianzar el conocimiento aprendido”. Su compañera, la Dra. Milagros Lucas añadió que también buscó “contrastar, en parte, las enseñanzas que imparte la Universidad de Chile, con lo que nos han dado a nosotros; sé que hay avances en ciertas áreas, principalmente en el ámbito de la ecografía, donde en específico la Especialidad de Radiología Maxilofacial es pionera, y la Dra. Osorio ha hecho cursos y ponencias en Perú sobre ello, por lo que mi objetivo como el de nuestros docentes, fue que viniéramos acá a ver esa área de la Imagenología que no hay en Perú, y nuestra Universidad acostumbra a enviar a los residentes de 2° Año, a intercambios internacionales, para aprender cosas nuevas cuando visitas Universidades, la metodología de los docentes y eso quisimos vivir en esta que fue la primera vez en Chile, donde conocíamos algo de la Sociedad de Radiología que es la más antigua a nivel de América, y habíamos participado en ponencias online”.

Al terminar la Pasantía en FOUCh, la Dra. Elizabeth Cruz enfatizó que “nos vamos contentas, con nuevas enseñanzas, nuevos aprendizajes, tanto académicas y sobre todo sociales, encantadas con Chile, la gente, la Universidad, la disciplina que mantienen acá, me parece bastante bonito”. Coincidentemente, la Dra. Milagros Lucas añadió que la instancia fue “bastante enriquecedora porque dentro de lo que nos habían programado, no sólo estuvimos en el Área de Radiología, sino que también rotamos en Patología, explorando una Especialidad adyacente a la nuestra, pues en Perú estamos bastante ligados a Patología, por la cantidad de casos que nos llegan, lo que ha sido bueno verlo desde ese punto también”

Asimismo, la Especialista en formación agregó que “lo que nos ha sorprendido bastante es el método de graduación, pues justo estaban dando el Examen de Grado, que es la forma en que los residentes se gradúan. En Perú tenemos la modalidad de tesis, y este examen, esta evaluación que se da también frente a jurados que son Profesores de Patología, para mí ha sido de lo más enriquecedor que he visto acá. Luego, la metodología de enseñanza también, ahora en Radiología las estipulaciones por ley para la protección radiológica son distintas a Perú, ese contraste también me pareció muy interesante”.

Finalmente, la Dra. Milagros Lucas agradeció a las y los docentes “muy predispuestos a enseñar y compartir todo lo que saben. También agradezco mucho, la gentileza y la dedicación que ha tenido la Dra. Osorio, el Dr. Estay, el Dr. Aitken, quienes nos han compartido lo que saben y han contestado las preguntas que teníamos, ha sido muy enriquecedor”. Lo que ratificó la Dra.  Elizabeth Cruz al recomendar a nuevos residentes a realizar una Pasantía en Radiología Maxilofacial en la Universidad de Chile, porque “se van a ir con mucha información, siempre están abiertos para compartirnos todos los conocimientos sin distinción, son bastante amables y se nota la didáctica que tienen y la vocación al enseñar, lo que se agradece bastante”.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Salud Pública Odontológica:

Fiesta del Cepillo volvió a educar y a jugar con las infancias

En la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de Recoleta, cerca de 80 estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología UCHILE, movilizados y liderados por los estudiantes de 2° Año del Programa Título Profesional de Especialista en Salud Pública Oral, Dra. Javiera Vásquez, Dr. Cristian Valenzuela y el Dr. Fernando Mellado, planificaron y ejecutaron una dinámica de estaciones de trabajo, dirigidas a niñas y niños de 3° y 4° Años Básicos, donde fomentaron “el desarrollo de hábitos de autocuidado en la salud bucal, desde edades tempranas, integrando el cepillado como parte de la rutina escolar diaria”.