Museo Nacional de Odontología:

Lanzamiento de la Línea de Conservación, Restauración y Arte

Lanzamiento de la Línea de Conservación, Restauración y Arte

Como parte de los hitos conmemorativos del Día de los Patrimonios, 2025, el Museo Nacional de Odontología (MNO) y la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) inauguró la Línea de Conservación, Restauración y Arte del MNO, el 30 de mayo pasado.

A través de un live realizado en la cuenta de @extension la Dra. Caludia Sommariva, académica del Departamento de Odontología Restauradora FOUCh y encargada del área inaugurada, planteó que lo que se busca es “la memoria colectiva como Odontología, hacer historia, tener nuestra identidad”, mientras se preparaba una muestra con tres materiales distintos. “Este es el retrato del Profesor German Valenzuela Basterrica, primer director de nuestra Escuela, gracias a él se creó nuestra Escuela Dental, el crimen de la Legación Alemana es algo que llevamos muy pegados en la historia, era una de las primeras cosas que decidimos debía ser restaurada”.

Junto a los restauradores Nicole Cerpa y Javier Oses, la Dra. Sommariva explicó que el retrato del Dr. Germán Valenzuela Basterrica es la primera pieza en comenzar a restaurarse. “Llevamos algunos meses trabajando en esto, estaba en muy malas condiciones sobre todo en los extremos, hemos logrado recuperarlo. La Odontología también son libros, casos clínicos, los materiales, la Odontología también es instrumental”.

Revive AQUÍ el live de lanzamiento de la Línea de Conservación, Restauración y Arte

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.