7ma versión del Curso de Manejo de Animales de Laboratorio

7ma versión del Curso de Manejo de Animales de Laboratorio

En su 7ma versión del Curso de Manejo de Animales de Laboratorio, organizado por el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), patrocinado por Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y la Asociación Chilena de Ciencias y Tecnología de Animales de Laboratorio (ASOCHITAL), reunió a 45 asistentes.

Coordinada por la Dra. Carolina Vega y la Dra. Carla Lozano, académicas ICOD, y dirigida a Tesistas de Posgrado, investigadores y profesionales, la formación de estándar universitaria contó con la participación de asistentes de la Universidad Austral, de Valdivia; de Universidades privadas y del Campus Dra. Eloísa Díaz.

En su versión 2025, el Curso de Manejo de Animales de Laboratorio contempló las siguientes clases teóricas:

Bioética y Bienestar Animal: Historia, Situación mundial y nacional, Aspectos de bienestar animal, 3R, Bienestar, Métodos alternativos, Acreditaciones, Asociaciones y agrupaciones de ciencias en animales de laboratorio, Relator Dr. Alejandro Escobar.

Generalidades animales de laboratorio y bioterio; Transporte de animales de laboratorio y Aspectos Fisiológicos, reproductivos, conductuales. Clasificación según Calidad Microbiológica, Genética. Relatora Dra. Carolina Vega.

Macroambiente y Microambiente. Relator Dr. Joaquín Rojas.

Alimentación: Requerimientos, Tipos de Raciones, Control de Calidad    del Alimento, Alteraciones nutricionales, Requerimientos de almacenamiento, Dietas experimentales, Efectos de la alimentación en los resultados experimentales. Relatora Dra. Rosita Ruiz.

Eutanasia: Tipos, Procedimientos permitidos y prohibidos, Eutanasia con CO2.Relatora Dra. Claudia Delgado.

Dolor, estrés y distrés Relatora Dra. Mariela Goich.

Principales enfermedades del ratón: Principales enfermedades y zoonosis del ratón. Relatora Dra. Pía Ocampos.

Bioseguridad: Niveles de bioseguridad animal, Barreras de contención Instalaciones seguras, Equipamiento, Ropa de trabajo, EPP, Procedimientos de Trabajo, Manejo de Residuos. Relatora Dra. Carla Lozano.

Legislación y normativa nacional e internacional, Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio-CICUA: Estado de la legislación a nivel internacional y nacional, Comité de bioética Nacional, Funciones y atribuciones de un CICUA. Relatora Dra. Claudia Delgado

Cálculo del N muestral de animales y cultivo celular primario. Relatora Dra. Lorena García.

 Así también, las y los técnicos y profesionales asistentes participaron en los Prácticos Manipulación y sujeción de ratas. Vías de administración de sustancias y toma de muestras, dicatada por la Dra. Fernanda Schaüfler y el Práctico Manipulación y sujeción de ratones. Vías de administración de sustancias y toma de muestras, dictada por la Dra. Carolina Vega.

El 7º Curso de Manejo de Animales de Laboratorio fue auspiciado Prion Lab, Genexpress, Animal care, Steam Medical, Oppici. Y participación especial de La bella Química.

Últimas noticias

Más noticias

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.