Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

La Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) invistió a 148 profesionales, extranjeros y chilenos de diferentes regiones de nuestro país que cursaron Programas de Diplomas de Postítulo durante el año 2024. La solemne ceremonia se realizó en el Salón de Honor de Casa Central de la Casa de Bello y fue presidida por la Decana Prof. Dra. Irene Morales Bozo.

Estuvieron presentes el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache; la Subdirectora de Educación Continua de la Universidad de Chile, Prof. Patricia Rojas Alarcón; la Directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, Dra. Marcela Alcota Rojas; Directores y Coordinadores de Programas de Diplomados, profesores, autoridades de la Facultad, Familiares y amigos de las egresadas y los egresados.

Los Programas de Diplomas de Postítulo EGRA, en sus modalidades presencial, semi-presencial y online, se definen como instancias de profundización en el dominio, área o campo de aplicación odontológica, cuyo objetivo es el perfeccionamiento, la especialización o reorientación de una determinada área profesional.

“Es fundamental que podamos seguir creciendo en nuestra carrera”

Para el Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara Sandoval, “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo. Es por esto que la Educación Continua, entendida como una herramienta para la capacitación constante, se ha convertido en un componente esencial para el desarrollo, tanto personal como profesional”.

El Dr. Jara expresó que, en el reconocimiento de la necesidad equilibrar las responsabilidades profesionales, personales y educativas, “los programas que ofrecemos en la Escuela de Posgrado están diseñados para adaptarse a la realidad de quienes, como ustedes, tienen un compromiso con el trabajo, la familia y, por supuesto, el desarrollo personal”. De este modo, dijo, “es fundamental que podamos seguir creciendo en nuestra carrera y, al mismo tiempo, ser capaces de cuidar nuestras vidas personales, ese equilibro entre la exigencia académica y la flexibilidad necesaria es una de las bases que nos permiten ofrecer una educación de calidad, que se ajusta a las necesidades de cada uno de Ustedes”.

Asimismo, el Coordinador de Posgrado EGRA enfatizó la importancia de potenciar profesionales “comprometidos con su propio crecimiento y con el bienestar de la sociedad; y esa capacidad de seguir formándose, de adaptarse y aprender a lo largo de toda la vida, sea lo que les permita sobresalir en sus carrearas y generar un impacto positivo en su entorno”.

“Hacer de Chile un país más grande, justo e inclusivo”

Como Subdirectora de Educación Continua de la Universidad de Chile, la Prof. Patricia Rojas Alarcón felicitó a egresadas y egresados, “es un momento de orgullo y de reconocimiento, gracias por habernos escogido como Institución, con más de 180 años de historia”. En su alocución, se refirió al impulso que le han otorgado a la encuesta de evaluación de la experiencia formativa, una vez terminado un programa de Educación Continua, desde lo que se extrae que el 96% eligió el Programa cursado reconociendo “el prestigio Institucional y la calidad de los docentes. Felicitaciones a todo el cuerpo académico de estos programas, hoy presente, porque el 96% que escogen los Programas ve en ustedes a expertos, una distinción de excelencia académica”.

La Prof. Rojas añadió que, entre quienes respondieron la encuesta de evaluación, “el 99% ve en estos Programas una oportunidad de crecimiento personal y profesional, y esto cambia la literatura que dice que las personas buscan en el reconocimiento social y la posibilidad de poder optar a otros trabajos, sin embargo, en la Universidad de Chile, las personas que optan a estos Programas adoptan un crecimiento personal y profesional”. De este modo, la Subdirectora de Educación Continua Uchile, cerró su intervención subrayando que, como institución, “dejamos la puerta abierta para que sigan en este camino de la transformación de la sociedad, de la actualización de sus conocimientos, para hacer de este país de la Política Pública, especialmente en el área de la Salud, la oportunidad de poder crecer y mejorar para todos, de hacer de Chile un país más grande, justo e inclusivo”.

Obtener habilidades y capacidades con gran práctica clínica

Felicitando a egresados y egresadas por su decisión, la Decana Prof. Dra. Irene Morales afirmó que “la Facultad de Odontología está abierta para recibirlos en distintas etapas de formación”, pudiendo “continuar con otros Diplomados, pero también con las Especialidades para, de alguna forma, seguir avanzando en ese sentido”.

La máxima autoridad FOUCh señaló que “nuestra Facultad hace un esfuerzo enorme, valoro profundamente la entrega que hace el cuerpo de académicos y académicas, un esfuerzo de ellos, nosotros sólo administramos, entregamos la estructura, pero son nuestros académicos/as los que generan este tipo de Programas, que dan también origen a futuras Especialidades, por lo tanto, no puedo más que manifestar mi honor, mi orgullo, mi convicción que Ustedes, egresados y egresadas, han obtenido habilidades y capacidades con gran práctica en la clínica, pues no son sólo conocimientos teóricos, han tendió la oportunidad de practicar y capacitarse para salir con mayores conocimientos y habilidades en su ejercicio profesional”.

Con la responsabilidad de desarrollar todas las disciplinas al máximo nivel

Con el mayor número de graduados, el Diploma de Postítulo en Procedimientos Estéticos Orofaciales, dirigido por el Dr. Eduardo Fernández Godoy, entregó su certificación a 47 Cirujanas y Cirujanos Dentistas.

El Dr. Eduardo Fernández aseguró que “la Educación Continua se ha tornado fundamental en tiempos donde los profesionales jóvenes, además de trabajar y dedicarse a su familia, tienen poco tiempo, entonces, la Educación Continua es una manera de seguir formándose profesionalmente. Además, permite a los profesionales, un acercamiento a la Universidad de Chile, en este caso, con Programas de elite que, en muchos casos, son conducentes a las Especialidades, con un aprendizaje, normalmente, de un año o poco menos y que enseñan competencias específicas”.

El Profesor Titular de la Universidad de Chile reconoció la alta demanda del área de formación que lidera. “Tenemos una orientación muy clara, dirigida a ciertos grupos de profesionales, en un campo que es muy solicitado, como lo es la Estética Facial, y hoy graduamos a más de 40 alumnas y alumnos”; además, subrayó “innovamos en una Educación Continua a distancia, viajamos a Puerto Montt y a Iquique, logrando mayor alcance lo que se traduce en la posibilidad de que profesionales de todo el país, se formen con nosotros”.

Con una trayectoria de 113 años donde ha explorado nuevas áreas disciplinares, indicó el Dr. Fernández, “la Facultad de Odontología tiene la responsabilidad de desarrollar todas las disciplinas,  es perentorio abrir un Programa, desarrollado durante más de diez años, en Estética Orofacial que, probablemente, representa a muchas de las prestaciones que solicitan los pacientes hoy día”. De esta forma, dijo el Dr. Fernández, “nos comprometimos con la Universidad y con el país a formar profesionales en esta área, que necesita tener el máximo nivel”.

Como Director del Diploma de Postítulo en Procedimientos Estéticos Orofaciales Uchile aseguró que registran el interés de las Cirujanas y los Cirujanos Dentistas por lo que estimó que “la Universidad de Chile tiene que seguir generando Programas y perfeccionando en el área”; y adelantó que han pensado “abrir la Especialización Orofacial pronto, porque ya es una necesidad, hay estudios que demuestran que casi un quinto de los recién egresados buscan cursos de Estética Facial, por lo que, la Universidad de Chile tiene que formar a los mejores profesionales del país y para la población que lo demanda. Hemos demostrado que la Estética Orofacial es una necesidad que sigue creciendo, es una realidad y tenemos que enfrentarla como tal”.

 Diploma de Postítulo en Prótesis Máxilo Faciales

Loida Arzapalo Altamirano
Fabiola Maria Fabiocchi Ayala

Gonzalo Sebastián Herrera Oñate

Jose Manuel Larraín Cerda

Bárbara Paz Sepúlveda Jara

Blanca Anaís Valdés Espinoza

Mejor Estudiante: Dr. Gonzalo Sebastián Herrera Oñate

Diploma de Postítulo en Diagnóstico de Anomalías Dento Maxilo Faciales

Ignacia Belén Gatica Sánchez

Rogelio Manuel Merino Valenzuela  

Valentina Bárbara Andrea Palma Gaete  

Diego José Ramírez Portoles  

Verónica Constanza Zumelzu Chipon  

Mejor Estudiante: Dra. Ignacia Belén Gatica Sánchez

Diploma de Postítulo en Odontogeriatría

Ariel Alejandro Amigo García 

María Cristina Bauden Fernández

Constanza Alejandra Cisterna Meza

Sebastián Alejandro González Herrera 

Roberto Ignacio Hojas Gangas 

Yuri Patricio Isamitt Parra

Pablo Javier Jimenez Escobar

Nicole Alejandra Manzur Naoum 

Claudio Luis Mendez Bravo 

Macarena Viviana Miranda Vlorklumds

Fernanda Francisca Ojeda Triviño 

Antonia Belén Olivares Melossi

Francisca Camila Rehbein Briones

Jorge Luis Sepúlveda Soto 

Mónica Inés Valdés Merino 

Mejor Estudiante: Dr. Pablo Javier Jiménez Escobar

Diploma de Postítulo en Oclusión y Trastornos Temporomandibulares

Teresita Francisca Barahona Ossa  

Alejandra Carolina Eberl Godoy

Fernando Esteban Hermosilla Araya

Constanza Paz Lillo Fritz 

Javiera Alejandra Palacios Marchant

Javiera Alejandra Ramirez Reveco

Ornella Paz Sotelo Daza

Mejor Estudiante: Dr. Fernando Esteban Hermosilla Araya

Diploma de Postítulo en Medicina Oral

Harry Moisés Abarza Altamirano

Felipe Tomás Estrada Cáceres

Gabriela Pilar Estrada Mura

Javiera Ignacia Jeréz Fuentes

Mauricio Alejandro Lastra Feliú

Rosario Yannel Pacheco Pizarro

Shirley Verónica Yucra Aguilar

Mejor Estudiante: Dra. Gabriela Pilar Estrada Mura

Diploma de Postítulo de Estética en Odontología Restauradora
Leonardo Iván Alcota Muñoz

Benjamin Augusto Cancino Díaz

Paula María Paz Echeverría Guzmán

Renato Patricio Flores Faúndez

Diana Loreto Herrera Herrera

Karina Alejandra Rivas Bernales

Catalina Javiera Rodríguez Álvarez

Gabriela Fernanda Sepúlveda Rebaudo

Mejor Estudiante: Dra. Catalina Javiera Rodríguez Álvarez

Diploma de Postítulo en Atención Odontológica de Pacientes que Requieren Cuidados Especiales

Franchesca Lissette Cáceres Navarro

Valentina Rocío Cornejo Hevia

Fernanda Beatriz García Hormazábal

Paulo Sebastián Ignacio Hueramán Llanos

Adhara Valentina Karl Olivarez

Pamela Valentina Mella Rosas

Cecilia Carolina Morales Venegas

Javiera Marcela Olivares Iriarte (No Asiste)

Mejor Estudiante: Dra. Cecilia Carolina Morales Venegas.

DIPLOMA DE POSTÍTULO EN INTERPRETACIÓN IMAGENOLÓGICA DE ENFERMEDADES

ORALES Y MAXILOFACIALES PREVALENTES

Romina Isabel Arias Kenigs

Gabriel Ignacio Caro Gadaleta

Carla Camila Cerda Vega

Claudio Cristóbal Fernández Rebolledo

Daniela Soledad Fuentes Rodríguez

Emilia Patricia González Gómez

María Isabel Izquierdo Valdivieso

José Joaquín Leyton Parra

Carlos Alberto Llancamán Yévenes

Nicolás Roberto Marín Guerrero

María Jesús Marqués De Arcas

Claudia Andrea Navarrete Molina

Carlos Eduardo Osorio Lavados

Patricia Liliana Palma Fluxá

Belén María Anne Rivera Cuevas

Enrique Armando Rojas Lizondo

Carolina Macarena Saavedra Semler

Isidora Francisca Salazar Anabalón

Rodrigo Andrés Santibañez Ávila

Cristóbal Ricardo Sepúlveda Piffaut

César Joaquín Sotelo Muñóz

Josefa Andrea Valdivieso Sastre

Mejor Estudiante: Dr. Rodrigo Andrés Santibañez Ávila

Diploma de Postítulo en Psicología de la Salud para Odontólogos

María José Carvacho Montecinos

Liliana Elizabeth Rivera Molina

Mariely Andrea Navarrete Riffo

Elena Santander Ibañez

María Trinidad Moreno Camus

Consuelo Antonia Guirriman Delgado

Mejor Estudiante: Dra. Mariely Navarrete Riffo

Diploma de Postítulo en Cariología Clínica Avanzada

Daniela Alejandra Alarcón Díaz

Jorge Luis Aravena Díaz

Javiera Francisca Del Pilar Catalán Cuevas

Marirosa Andrea Escalona Muñoz

Eric Nicolás Mella Vidal

Javiera Morales Quezada

Nadia Muñoz Gutiérrez

Verónica Andrea Peña Azócar

Javiera Belén Quintanilla Rivera

Krisley Victoria Rosso Rosso

Cristian Marcelo Rozas Rojas

Sarai Belén Sepúlveda Ríos

Paula Van Treek Pérez

Paula De Los Ángeles Villaleiva Soto

Mejor Estudiante: Dr. Cristian Marcelo Rozas Rojas.

Diploma de Postítulo en Procedimientos Estéticos Orofaciales

Estefanía Edith Álvarez Bórquez

Vanessa Belén Álvarez Guíñez

Míia Valentina Antoniazzi Rodríguez

Constanza Gianini Arcos Águila

Estefany Nicole Berríos Julio

Dominique Catalina Campos Waldron

Kevin Cares Oviedo

Loreto Jesús Casanova Bravo

Pablo Andrés Cid Carrasco

Carlos Felipe Coderch Fonseca

Paula Andrea Cordero Arellano

Pablo Diego Cortés Contreras

Heather Decar Hahn

Valeria Del Pilar De La Vega Bascuñan

Yesenia Stephany Duque González

Nicolás Ignacio Flores Palominos

María José García De La Pastora Marambio

Irwin José José Gastañadui Rojas

Simone Soraya Guerra Boggen

María José Margarita Henríquez Aedo

Carolina Stefania Herrera Cisternas

Fernando Javier Herrera Osorio

Daniela Carolina Herrera Silva

Nelson Felipe Isamit Cerda

Isabel Magdalena Loyola Verdugo

Natalia Karina Martínez Salazar

Cecile Arlene Murúa Barahona

Valentina Constanza Notebaert Galindo

Valeska Alejandra Ojeda Toledo

Sofía Paz Orozco Benavente

Antonia Lorenza Ortiz Salazar

Alejandra Lissette Palma Espinoza

Meryl Belén Lujka Del Rocío Pavlov Toro

Bárbara Pérez Marín

Juanny Norma Ramírez Colque

Stefanie Carla Reghezza Cea

Carla Alexandra Salamanca Jara

Bernarda Marcela Salgado Miranda

Javiera Monserrat Sandoval Aguayo

Stephanie Sofía Sandoval Osorio

Emily Xiomara Sanzana Castillo

Fernanda Gabriela Sarmiento Ibaceta

Cristóbal Gerardo Segovia Higuera

Rodrigo Alonso Soto Silva

Xabier Andre Soto Villarroel

Carolina Elisa Staudter Torres

Javiera Alejandra Tamarin Zapata

Carmen Gloria Torres Zamanillo

Catalina Antonia Valenzuela Fernández

Javiera Alejandra Villarroel Pulgar

Mejor Estudiante

Natalia Karina Martínez Salazar (Programa Iquique)

Valeska Alejandra Ojeda Toledo (Programa Puerto Montt)

Carla Alexandra Salamanca Jara (Programa Verano Santiago)

Stephanie Sofía Sandoval Osorio (Programa Regular Santiago)

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.