Académicas FOUCh capacitan a funcionarios DSE

Académicas FOUCh capacitan a funcionarios DSE

En el marco de la alianza de colaboración entre Unidades de la Universidad de Chile, la Dra. María Angélica Michea y Dra. Giannina Pacheco, académicas del Departamento de Odontología Conservadora, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), encabezaron capacitación dirigida a odontólogos /as funcionarios de la Dirección de Salud Estudiantil (ex  SEMDA), el recién pasado miércoles 12 de marzo, entre 9:00 y 13:00 horas.

En la actividad, coordinada por el Dr. Sergio Echeverría, ex académico del Departamento de Odontología Conservadora y actual Coordinador Salud Dental de DSE, la Dra. Michea expuso sobre “Nueva clasificación de Enfermedades periodontales y actualización en controles periodontales”, mientras que la Dra. Pacheco lo hizo sobre “Terapia pulpar conservadora: diagnóstico y tratamientos actuales”.

La iniciativa se propuso “actualizar y capacitar a los dentistas de la DSE en materias relacionadas con el quehacer diario en las áreas de Odontología Restauradora, Periodoncia y Endodoncia, entregando actualización diagnóstica y herramientas para poder desarrollar procedimientos dentales actuales y conservadores”, explicó la Dra. Michea. 

La capacitación reunió a 11 Cirujanos Dentistas, “distribuidos en 4 Campos Clínicos: Campus Eloísa (ex Central), Consultorio Juan Gómez Millas (Campus JGM), Consultorio Sur (ex Antmapu) y Consultorio Beauchef (Ingeniería), además tres expositores”.

A juicio de la Dra. María Angélica Michea, la importancia de la colaboración interinstitucional “radica en la posibilidad que tiene el área dental de la DSE de acceder a toda la información actual y los constantes avances en los diversos ámbitos de la Odontología que se desarrollan en la FOUCh. Asimismo, dijo la académica, “es posible generar lazos de integración y colaboración más estrechos, facilitando el acceso a Cursos y/o charlas impartidas por nuestra Facultad”.

Además, “desde la DSE existe una fuente de pacientes para ser atendidos por las diversas Especialidades presentes en la FOUCh y que no están disponibles para las y los estudiantes en la DSE; como también, desde el Área Dental se ha comenzado a participar, activamente, en trabajo de Salud Comunitario, entregando herramientas de conocimiento y difusión relacionadas con el autocuidado y la salud oral, que tiene por objeto llegar a todos los estudiantes de la Universidad, incluyendo los que estudian en la FOUCh”. 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.