Salud Pública:

Académicos FOUCh son autores de reciente documento MINSAL

Académicos FOUCh son autores de reciente documento MINSAL

Marcando un nuevo hito para Salud Pública Odontológica, el Dr. Mauricio Baeza Paredes, académico del Departamento de Odontología Conservadora y Director de Investigación de la Facultad de Odontología U. de Chile, y el Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, Director del Departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología U. de Chile, conformaron la Comisión de Trabajo que elaboró el documento “Consideraciones en el Control Odontológico Integral de Personas de 20 y más años, en el contexto de la Estrategia Cuidado Integral Centrado en la Persona”, que, actualmente, difunde la Subsecretaría de Redes Asistenciales de la División de Atención Primaria del ministerio de Salud, a todos los Directores y Directoras de los Servicios de Salud del país.

El documento detalla los objetivos y alcances, los criterios de ingreso, la Pauta de Evaluación y categorización del riesgo odontológico, la continuidad de cuidado –Seguimiento y peridiocidad de los controles, así como las estrategias de prevención entre muchos otros.

Para el Dr. Mauricio Baeza, se trata de “un nuevo hito para la Odontología en Chile, en el marco de la integración de las Políticas de Salud Oral a los Planes de Salud General, para hacer frente a la alta carga de enfermedades crónicas en nuestro país”.

En la misma línea, el Dr. Gonzalo Rodríguez sostuvo que “este trabajo es un gran avance al consolidar el manejo de las enfermedades orales como enfermedades crónicas, siguiendo con lo que comenzamos ya hace algunos años con el Programa Control con Enfoque de Riesgo Odontológico (Programa CERO) en poblaciones infantil y adolescente”.

MINSAL y Salud Oral para Chile

Cabe señalar que el “Plan Nacional de Salud Bucal 2021-2030 plantea, dentro de sus objetivos específicos de la línea Estratégica de Provisión de Servicios Odontológicos de Calidad, aumentar la cobertura de atención dental para personas adultas y mayores. Este objetivo incluye avanzar hacia un enfoque integrado en el manejo de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo”, según señala el MINSAL.

De manera que, entre los objetivos específicos del documento “Consideraciones en el Control Odontológico Integral de Personas de 20 y más años, en el contexto de la Estrategia Cuidado Integral Centrado en la Persona”, se apunta a “fomentar hábitos de vida saludables y reducir factores de riesgo en la salud bucal de la población de 20 y más años en la ECICEP; optimizar el acceso a medidas preventivas y de detección temprana de problemas bucales, ajustadas al nivel de riesgo odontológico y fundamentadas en criterios de costo-efectividad, para la población de 20 y más años en la ECICEP, y realizar una evaluación integral de la salud bucal y definir, en conjunto con  la persona y el equipo de salud, un plan de trabajo personalizado y consensuado”.

Últimas noticias

Más noticias

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.

Bienvenida a estudiantes de Doctorado 2025

En el ánimo de propiciar espacios para el conocimiento, la interacción y la colaboración, la Dra. Loreto Abusleme, Directora del programa de Doctorado en Cs. Odontológicas U. de Chile, destacó la importancia de “empezar a generar lazos con el Comité Académico y los compañeros del Programa, que armemos una comunidad cohesionada porque, a la cohorte 2025, la vamos a estar acompañando los próximos cuatro años y hasta que termine su trayectoria Doctoral, al igual que las Generaciones en curso”.