Dr. Marco Cornejo en programa La Fuente de Uchile TV

Dr. Marco Cornejo en programa La Fuente de Uchile TV

En el marco de la 10° Escuela de Verano sobre Envejecimiento “Ecos de la Soledad y la Solitud: Reflexiones Académicas y Comunitarias sobre el Envejecimiento”, que se realiza el 22 y 23 de enero en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, el Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), fue entrevistado en el programa La Fuente, de la Dirección de Comunicaciones (DIRCOM) de la Universidad de Chile, en el canal Uchile TV.

El Dr. Marco Cornejo, que integra la Red Transdiciplinar sobre Envejecimiento desde el año 2014, subrayó que, desde esa fecha, se llevan a cabo Escuelas Verano para abordar la desafiante temática, especialmente desde la Política Pública en nuestro país, cuya creación y ejecución debe considerar el cambio demográfico que atraviesa Chile.

El académico FOUCh advirtió que se ha estudiado que nuestro modelo de desarrollo ha incidido en la soledad que perciben las personas mayores, quienes han experimentado un desplazamiento, en un corto período de tiempo, donde la sociedad no ha desarrollado una red que permita una inserción plena.

El Dr. Marco Cornejo enfatizó que los organismos internacionales, tales como la ONU ha declarado la actual como la década del envejecimiento saludable, en tanto la OMS indica que ser saludable es ser autovalente. Asimismo, señaló el Dr. Cornejo, un estudio reciente instala a Chile en el 2do lugar en esperanza de vida (81,3 años), “pero la esperanza de vida saludable son 67 años, 13 años las personas mayores no saludables

El académico del ICOD invitó a la audiencia a la desestigmatización social del vivir solo; a reflexionar sobre las intersecciones de vulnerabilidad –cuando se conjuga pobreza, soledad, ser mayor, ser rural, entre otras-; a sentir y pensar la vejez, valorando más a las personas mayores, por su contribución y capacidades; y a promover un Estado que responda a la residencia en soledad, manteniendo las redes de apoyo.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.