A tu Salud:

XI Jornada de DD.HH y Salud Pública de la Universidad de Chile

XI Jornada de DD.HH y Salud Pública de la Universidad de Chile

Adelantándose a la XI Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública: “Salud como Derecho Humano: calidad y dignidad para la comunidad”, inspiraciones, reflexiones y desafíos, la Prof. Fanny Berlagoscky Mora, académica del Programa Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende G., de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile y Coordinadora Académica de la Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública; y la Prof. Marisol Ruiz Contreras, Antropóloga, Magíster en Género y Cultura de la Universidad de Chile; Master en Salud Pública y Doctora en Biomedicina, de la Universidad Pompeu Fabra, España; académica del Instituto de Salud Pública de la Universidad Austral de Chile, participaron del programa A tu Salud, de la Facultad de Odontología, en Radio Universidad de Chile.

En su balance por los 11 años de la tradicional Jornada de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina, la Prof. Fanny Berlagoscky, ratificó la decisión de “acercar la temática de los Derechos Humanos y la Salud, desde una comprensión profunda de que los Derechos Humanos son parte de todas nuestras vidas, que no se convierta sólo en un recuerdo que esto está escrito en una carta universal, sino que podamos realmente ejercer nuestra capacidad de defender y de validar nuestros derechos, nuestra vida, de los nuestros y los de todes (...) , esperamos revisar la temática desde una mirada compleja, pero al mismo tiempo simple, y con varias miradas de actores y actoras, que han trabajado por defender la Salud como un Derecho Humano garantizado por la Carta Universal". La Prof Berlagoscky recordó que el Derecho N° 25 "refiere, justamente, al Derecho a la Salud, por lo que es muy importante tenerlo presente para que podamos mejorar también el bienestar, pues involucra nuestras relaciones personales y, al mismo tiempo, cómo hemos diseñado una sociedad, nosotros mismos, para estar en ella en ciertas conversaciones que nos traigan mayor felicidad".

La Prof. Marisol Ruiz subrayó que se trata de “una apuesta por integrar distintas visiones perspectivas, porque es cierto que hay gran parte de la población chilena que se concentra en la Región Metropolitana, pero cuando se vive en otras partes queda evidenciado la centralización que ocurre en Chile, que están a todo nivel, entonces cuesta incluir o incorporar miradas que no sean de la RM, en todo orden de cosas. Lo que queremos hacer, desde hace algún tiempo, es darle un sello en cada Jornada que organizamos, que reconozca esta diversidad que existe, aún cuando sólo estemos representadas, de momento, las perspectivas de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, la región de los Ríos”. Es importante, añadió la académica UACH, “posicionar la temática de DD.HH y Salud Pública a nivel país, entonces, ojalá que otras Universidades se sientan con la inquietud de formar parte de esta coordinación de la Jornada, porque es una invitación que hemos realizado extensiva y constantemente a fin de incluir más personas, más voluntades y más perspectivas para poder transversalizar, aún más, este tema tan importante”.

Últimas noticias

Más noticias

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.