Comunidad FOUCh en Corrida 182° Aniversario Uchile

Comunidad FOUCh en Corrida 182° Aniversario Uchile

Con gran entusiasmo, funcionarios, estudiantes, académicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) participaron en la Corrida por el 182° Aniversario Uchile, realizada el domingo 17 de noviembre e inaugurando la Semana de celebraciones institucionales.

Entre la comunidad FOUCh runner se encontró a los funcionarios Víctor Rodríguez, de la Oficina de Reconocimiento y Revalidación de Título Profesional de Cirujano Dentista; Nelson Duarte, de Servicios Generales; Prof. Roberto Gamboa, Director Económico y Administrativo; Dra. Ximena Moreno, académica del Departamento de Odontología Conservadora; el Dr. Diego Cruz, estudiante del Programa de Especialidad en Patología Bucomáxilo Facial, de la Escuela de Graduados y los estudiantes del Programa de Especialidad en Trastornos Temporo Mandibulares y Dolor Orofacial (TTM), Dra. Ilia Pérez, Dra. Francisca Morales, Dra. Valentina Navarro, Dra. Valentina Villarroel, Dr. Ignacio Pereira.

En el contexto de una nueva Corrida Aniversario, Víctor Rodríguez señaló que “volver a competir después de 1 año, representar a la Facultad de Odontología, sentir esa adrenalina en la partida,  compartir la Corrida con muchas corredores, funcionarios, alumnos, académicos y muchas personas  que cada domingo disfrutan el correr, es calidad de vida”. En su experiencia y al participar en estas oportunidades, “el cuerpo te lo agradece. Recomiendo practicar cualquier deporte, porque tiene muchos beneficios para la salud de las personas. El próximo año se vienen más desafíos y vamos con todo, a prepararse y disfrutar de este lindo deporte”.

La Dra. Ximena Moreno Ruiz sostuvo que “fue mi primera participación y el ambiente y ánimos que se sentía era muy motivador y lleno de energía. Más que una competición, son las ganas de disfrutar y compartir experiencias con otros. Destaco la organización de la Corrida, desde la inscripción, entrega de kit, durante y post corrida, las señaléticas, calentamiento, entrega frutas/agua, guardarropía, todo bien sin contratiempos”. La Dra. Moreno aseguró sentirse “orgullosa de ser parte de una comunidad que fomenta el deporte y el bienestar. Además, estas instancias refuerzan la conexión entre miembros de nuestra comunidad.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

El el documento, las Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.