Docentes FOUCh participaron en Taller de Inducción a la carrera Académica

Docentes FOUCh participaron en Taller de Inducción a carrera Académica

La delegación académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) conformada por la Dra. Nataly Cajas, Dra. Francisca Donoso, Dra. Sylvia Osorio, Dra. Constanza Kuzmanic, Dra. Carla Agurto y Dra. Katherine Meléndez participaron en el Taller “Inducción a la carrera académica” que se enmarca en el Ciclo de Actividades "Ser académica en la Universidad de Chile: claves para su desarrollo", organizado por la Red de Académicas e Investigadoras de nuestra Casa de Estudios, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Académico (DDA) de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) y la Unidad de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

El ciclo de actividades, señaló la Directora de Igualdad de Género FOUCh, Dra. Nataly Cajas, “está compuesto por 4 talleres, centrados en entregar y desarrollar herramientas para que las docentes de la Universidad de Chile puedan avanzar en la carrera académica, cómo construir el currículum académico, orientaciones para la postulación a fondos y la importancia de las redes de trabajo. Las jornadas son participativas y permiten conocer experiencias, profundizar en aspectos legales y administrativos, así como resolver dudas sobre cómo insertarse en la carrera académica y desarrollarla”.

La Dra. Cajas añadió que “las participantes provienen de las diversas disciplinas de la Universidad de Chile, tanto de la carrera docente como de la ordinaria, y eso es muy relevante a la hora de compartir y conocer la trayectoria de cada una, generando una práctica situada de cómo relevar las actividades de vinculación con el medio, investigación, docencia, creación y gestión”. Durante los meses de septiembre y octubre del año en curso, se realizarán dos talleres más, por lo que “la invitación es a que se sumen las académicas o investigadoras interesadas en insertarse en la docencia”, recalcó desde DIGEN.

En la experiencia de la Dra. Constanza Kuzmanic, Académica del Departamento de Odontología Conservadora, el encuentro permitió dialogar sobre la inequidad “en el número de Profesores Titulares, siendo más representados los hombres que las mujeres, lo que se repite en la jerarquía de Profesor Asociado”. El primer Taller en el que participó, informó sobre “el objetivo de los 4 Talleres, informar cómo las académicas pueden estructurar su ruta de avance en la carrera académica, se expuso la situación en las diferentes carreras de la Universidad –Carrera Ordinaria, carrera Docente- y trabajamos las académicas por carrera. El Taller de agosto es online y referirá al Currículum, formatos y jerarquías a la que postular”.

La Dra. Kusmanic valoró la “instancia para fomentar el interés de las académicas por subir en la jerarquía académica, me encantó haber participado, fue totalmente positiva la invitación y se agradece mucho que se entregue la oportunidad a las mujeres de poder equiparar este déficit que aumenta en cuanto de avanza en la jerarquía académica de hombres v/s mujeres”.

Por su parte, la Dra. Sylvia Osorio, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, sostuvo que su participación en el ciclo de actividades organizadas por InES Género, la VID, y la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, le “ha permitido reflexionar sobre mi trayectoria académica y la jerarquización desde una perspectiva de género. Ha sido muy enriquecedor conocer a otras profesoras de distintas Unidades Académicas de nuestra Universidad que se encuentran en situaciones similares, compartir experiencias, y recibir orientación concreta sobre cómo armar y mejorar nuestro currículum. Para mí, esto ha sido fundamental, ya que me ha llevado a reconsiderar cómo presentar mis antecedentes de manera más efectiva. ¡Felicito a la Universidad por esta valiosa iniciativa!”

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.