Escuela de Graduados FOUCh:

Dr. Joaquín Espinoza se adjudicó Beca de Doctorado Nacional/ANID 2024

Dr. Joaquín Espinoza se adjudicó Beca de Doctorado Nacional/ANID 2024

Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el Dr. Joaquín Espinoza Arrué obtuvo la Beca de Doctorado Nacional de la Agencia Nacional de Investigación (ANID), Año Académico 2024, ingresando al Primer Año del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Escuela de Graduados (EGRA).

Con el Proyecto “Activación de las vías JAK/STAT en periodontitis: Implicancias en la respuesta inmunitaria y destrucción periodontal”, el Dr. Espinoza espera alcanzar el objetivo de “evaluar vías de señalización de producción de citoquinas proinflamatorias que podrían tener un rol importante en la inflamación, respuesta inmune y destrucción de los tejidos periodontales durante periodontitis”.

Junto a l@s destacad@s investigador@s FOUCh, Dr. Nicolás Dutzan y Dra Loreto Abusleme, el estudiante de Doctorado EGRA señaló que el Trabajo de Investigación que se propone “se encuentra enmarcado en el Proyecto Fondecyt regular del Dr. Nicolás Dutzan titulado 'Unraveling the role of JAK1 and JAK2 pathway in periodontitis: drivers of immunopathology and possible therapeutic targets”.

A juicio del Dr. Espinoza, su Proyecto de Investigación contribuirá al desarrollo de las Ciencias Odontológicas en la Facultad de Odontología Uchile, como “un aporte en el entendimiento de los mecanismos inmunoinflamatorios que desarrollan los individuos con periodontitis, y sentar las bases para el desarrollo de posibles nuevas alternativas terapéuticas para esta enfermedad”.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.