Extensión universitaria:

Escuela Popular Marta Ugarte inauguró Ruta digital de turismo patrimonial

Escuela Popular Marta Ugarte inauguró Ruta digital de turismo patrimon

Apenas iniciado el receso universitario de febrero 2024, la Escuela Popular Marta Ugarte (EPMU), dependiente de la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), realizó el lanzamiento del Proyecto "Recorriendo la Ciudad Higiénica: Ruta digital de turismo patrimonial en la comuna de Independencia", financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, perteneciente a la Convocatoria del año 2023.

El equipo involucrado en el Proyecto está conformado por Carolina Riquelme, como Responsable - Coordinación del Proyecto; Camila Negrón, Albert Mosqueira y Matías Muñoz, en Investigación, Creación e Implementación; Ayelén Lonconao, en el Registro fotográfico y Damián Pardo, en  Difusión. En Desarrollo y diseño web, 2051 Studio.

Sobre las motivaciones para ejecutar el Proyecto Patrimonial, Carolina Riquelme explicó que se buscó “contribuir a la puesta en valor del patrimonio cultural de la comuna de Independencia, en primer lugar, dando a conocer una reforma urbana y de higiene social que se implementó entre los siglos XIX y XX en el sector de La Chimba, la que instaló o trasladó diversas instituciones públicas en el territorio”. En segundo lugar, decidieron visibilizar “la historia de estas instituciones con la recuperación e investigación del material documental y bibliográfico que existe en la actualidad; en tercer lugar, ofrecer un relato histórico-patrimonial de las instituciones públicas a través de un circuito turístico digital basado en la propuesta de ‘Ciudad Higiénica’; y en cuarto lugar, facilitar el acceso a la información sobre la reforma urbana y las instituciones públicas mencionadas, mediante la implementación de la ruta turística en formato digital”.

Finalmente, subrayó Carolina Riquelme, el Proyecto espera contribuir “a la conservación del patrimonio urbano de la comuna, al registrar en fotografías los estilos arquitectónicos, el planeamiento urbano y los entornos de las instituciones públicas”.

Albert Mosqueira, advirtió que la Ruta digital de turismo patrimonial en la comuna de Independencia, surgió de “un Proyecto previo en que se elaboró una investigación y mapeo colectivo, en los que se trabajó con el concepto de ‘Cuidad Higiénica’, entendiéndola como el espacio físico donde se encuentran todas las instituciones de salud reunidas, como el Servicio Médico Legal (SML), Facultad de Medicina, Facultad de Odontología, los Cementerios, Hospitales y otros”. En esa oportunidad anterior, “se detectó la idea de acercar las instituciones de Salud de la ‘Ciudad Higiénica’ a las comunidades aledañas, pero también lejanas, permitiendo el acceso remoto desde cualquier parte del mundo a través de un sitio web, resultado de la investigación, reseñas históricas, fotografías del siglo pasado y actualizadas, así como también sitios de interés pertenecientes a cada institución”.

Para la EPMU la Ruta digital de turismo patrimonial concentra un relevante valor inmaterial  en tanto “el proyecto busca aportar a la comprensión histórica de las Políticas Públicas comunales, regionales y/o nacionales, al dar a conocer el impacto que tuvo en las comunidades y sus territorios una experiencia de reforma urbana y de salubridad”, expresó Carolina Riquelme.



Desde la EPMU y como estudiante de 6 Año de Odontología Uchile, Matías Muñoz, invitó “a toda la comunidad de la FOUCh a conocer e interiorizarse en la historia de La Chimba, que es el lugar en donde estudiamos y/o trabajamos cada semana y, por ende, formamos parte de ella”. Añadió que “cada territorio tiene una historia y La Chimba no es la excepción, y, cuando nos adentrarnos en la su historia, por un lado, nos damos cuenta del rol activo que ha desempeñado la Universidad de Chile en relación a la toma de decisiones vinculadas a la Salud Pública del país. Por décadas, las diversas instituciones y comunidades que hoy componen el actual Campus Dra. Eloísa Díaz, han desempeñado una labor fundamental en las Políticas Públicas que ha adoptado e implementado en Chile”.

En este escenario, Matías Muñoz aseguró que “es muy interesante e importante analizar los diversos enfoques que se han adoptado, a través de los años, para resolver las problemáticas de Salud Pública, en donde la discriminación y la segregación social hacia los sectores más empobrecidos han tenido una fuerte presencia, y  que, dependiendo del contexto social y económico, han ido sufriendo diversas transformaciones que, indudablemente,  hoy repercuten en la forma en cómo entendemos y cómo se construye la Salud Pública.  Somos parte de La Chimba y no debemos olvidar que en nuestras manos recae una importante e histórica labor a nivel país”. 

Más informaciones y contacto epmartaugarte@odontologia.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.