DEA capacitó en nueva plataforma para solicitudes de compras online

DEA capacitó en nueva plataforma para solicitudes de compras online

A fin de modernizar los procesos administrativos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el recién pasado miércoles 13 de marzo, se realizó la presentación pública y capacitación de la nueva Plataforma de Seguimiento de abastecimiento y compras (SAC), que comenzará a operar ampliamente a partir de abril 2024.

La instancia, en que participaron más de 50 personas, tanto de Personal de Colaboración como cuerpo académico que realizan tareas de compras en FOUCh, fue encabezada por la Decana Prof. Dra. Irene Morales Bozo y el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache y permitió que el Director Económico y Administrativo (DEA), Prof. Roberto Gamboa Aguilar, expusiera los alcances de la herramienta online.

El objetivo de este sistema, explicó el DEA, “es ir gestionando de mejor forma los procesos administrativos de la Facultad, en este caso compras. Posteriormente, comenzaremos a implementar el de petición de material en bodega -sistema de inventario que servirá para el control en nuestra bodega y en los botiquines- y, más adelante, partiremos con el levantamiento de procesos y programación de un sistema de control presupuestario”.

Con el propósito de “control de gestión sobre el proceso de compras, la plataforma SAC facilitará y concentrará  en un solo punto de ingreso las solicitudes de compra de todas las Unidades de la Facultad”, advirtió el Prof. Gamboa, quien presentó la forma de ingresar las compras e informó el proceso para generar las cuentas.

El DEA añadió que el desarrollo de la herramienta tecnológica fue ejecutado “con estudiantes de último año de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad de Tarapacá, Araceli León y Duvan Fuentes, donde el Director Económico actúa como profesor informante de sus prácticas profesionales y curso de proyecto de desarrollo 4”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.