FOUCh recibió a Mechon@s 2024

FOUCh recibió a Mechon@s 2024

Más de 130 estudiantes conforman la Cohorte 2024 de estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), quienes iniciaron, este martes 5 de marzo de 2024, el Programa de Bienvenida que organizó la Dirección de Escuela de Pregrado. La ceremonia fue encabezada por la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, junto a la Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal Pavez; la Presidenta del Centro de Estudiantes de Odontología (CEO), Josefa Inostroza Castro, autoridades, Directivos y Profesoras/es Responsables de Cursos del primer Semestre del 1° Año.

En sus palabras de bienvenida a las mechonas y los mechones, la Dra. Paola Carvajal planteó que vivimos “tiempos sumamente desafiantes, que además de vivir todo este año de nuevo conocimiento, además viene el cambio del colegio a la Universidad, donde ya no está el apoderado/a, donde son ustedes mismos son los responsables de su formación, son ustedes los que toman este compromiso con la Universidad y con la Facultad y, por eso, es importante que durante este tiempo, conozcan todos los dispositivos de apoyo y todas las Unidades que tiene la Facultad para ofrecer, tales como los espacios de esparcimiento, acogida, las Unidades de Bienestar, Psicología y Centro de Aprendizaje”, donde las y los estudiantes podrán “acudir en tiempos complejos, porque sabemos que durante todo este semestre pueden existir tiempos complejos”.

La Directora de Pregrado agradeció el trabajo de las Profesoras y a los Profesores de Primer Año presentes, quienes “tienen el tremendo desafío de este primer encuentro, de hacer de este estudiante que viene del colegio un estudiante universitario, y donde nos enfrentamos, por primera vez, a estos estudiantes y con esta aula diversa”. Al respecto, la Dra. Carvajal recalcó que “tenemos un aula diversa, que es la como quiere y espera la Universidad de Chile, donde vienen estudiantes de distintos colegios, un tercio de colegios municipales, particular subvencionados, y colegios privados; estudiantes de distintas vías de ingreso; estudiantes que ya han tenido un recorrido profesional; y también tenemos a una deportista”, por lo que, en esta aula diversa “todos aprendemos de todos”.

Como Presidenta del Centro de Estudiantes de Odontología, Josefa Inostroza, invitó a sus nuevas compañeras y nuevos compañeros de carrera a ponerle “todo lo que tengan dentro, todo su talento, todo su cariño, que a lo largo es muy lindo y satisfactorio, donde aprenden, no sólo lo teórico que entrega la Facultad, sino que un montón de valores, para el día de mañana ser los o las mejores profesionales en la Odontología de este país”.

Durante su intervención en la ceremonia de Bienvenida Mechona 2024, la Decana Prof. Dra. Irene Morales destacó que nuestra Casa de Estudios es “una Institución que ha acompañado el desarrollo de la República y, por tanto, es tan importante el que pertenezcamos a esta institución, porque tiene un fuerte carácter público. La Universidad de Chile forma profesionales para la población de nuestro país y, en ese sentido, Ustedes van a ser Cirujanos/as Dentistas con un fuerte compromiso público con la salud de la población, ese es el principal sentido que tiene el que Ustedes sean profesionales de la Salud en esta profesión”.

La máxima autoridad FOUCh enfatizó en el deseo de “que sean personas que, cuando en el futuro sean profesionales en el lugar que les corresponda trabajar, sean líderes e influyan en forma positiva en la comunidad donde trabajen y para eso los necesitamos como estudiantes activos y participativos en las actividades que tenemos en la Facultad”.

En la oportunidad, y a través de una mesa de Conversación Conociendo los Cursos/UTEs,  las y los estudiantes de primer Año  interactuaron loas Profesoras y los Profesores del Primer Semestre del 1° Año y, durante la jornada de la tarde, dando continuidad al Programa de Bienvenida realizaron el Módulo 1: Inducción a la vida Universitaria actividad lúdica. ¿Y si jugamos un rato? Conociéndonos en un espacio lúdico, preparado por la Unidad de Atención Psicológica, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE).

Profesoras y Profesores Responsables de las Unidades d Trabajo del Estudiante (UTE)/Asignaturas del Primer Semestre para el 1° año.

Desarrollo de Destrezas y cuidado para el ejercicio Profesional I: En representación de la profesora responsable, Dra. Verónica Tapia Monarde, se presentó la Dra. Elizabeth Astorga Bustamante

Biología Celular y Genética: Dr. José Suazo Sanhueza

Procesos Físicos para Intervenciones Clínicas I: Dr. Pavel Capetillo Reyes

Procesos Químicos para Intervenciones Clínicas I: Dr. Mario Díaz Dosque

Histología General: Prof. Cristian Peñafiel Ekdhal

Bases Anatómicas: Dr. Andrés Rosa Valencia

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.