12° versión del Curso Microbiología para Ciencias de la Salud en Escuela de Verano

12° Curso Microbiología para Ciencias de la Salud en Escuela de Verano

Con estudiantes de 1° a 4° Año de Enseñanza Media se efectuó el Curso semipresencial “Microbiología para Ciencias de la Salud”, de la Escuela de Verano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y liderado por la Dra. Patricia Palma Fluxá, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral.

El Programa del Curso contempló contenidos de Introducción a la Microbiología; Morfología Bacteriana; Fisiología Bacteriana; Genética Bacteriana y crecimiento Bacteriano. Las clases presenciales, ejecutadas el 18 y 19 de enero recién pasados, acercaron a las y los estudiantes “a la aplicación experimental de los aprendizajes teóricos y la elaboración de un producto basado en un Proyecto (maqueta)”, a través de la experiencia del trabajo la Laboratorio y uso de microscopio, microscopía bacteriana y siembra de bacterias, entre otras, todo inserto en un ambiente universitario.

Las actividades llevadas a cabo fueron valoradas positivamente por las y los estudiantes, quienes, además, exploraron sus intereses vocacionales y compartieron con compañeros de diferentes procedencias con quien generaron redes de apoyo y colaboración.

La Dra. Patricia Palma relevó la oportunidad de realizar una nueva versión del Curso “Microbiología para Ciencias de la Salud” el que contribuye “a profundizar los conocimientos que las y los estudiantes reciben en la Educación Media, aproximándose al conocimiento y práctica universitaria, fortaleciendo la articulación Educación Media y Superior, potenciando los talentos de las y los jóvenes interesados en las Ciencias de la Salud”.

El equipo académico que acompañó a la Dra. Palma estuvo conformado por la Dra. Loreto Abusleme Ramos y la Dra. Anilei Hoare Teuche, académicas del Área de Microbiología del Departamento de Patología y Medicina Oral, junto a Ayudantes Alumnos.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.