Dra. Soledad Acuña logró Proyecto ANID: Fondecyt Iniciación

Dra. Soledad Acuña logró Proyecto ANID: Fondecyt Iniciación

Con el Proyecto "Coupling Vasculogenesis to Osteogenesis mediated by humans Dental Pulp Stem Cells", la Dra. Soledad Acuña Mendoza, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se adjudicó financiamiento ANID Fondecyt Iniciación.

El Proyecto tiene por objetivo “evaluar el potencial de bidiferenciación de las células madre de la pulpa dental humana en los componentes osteogénicos y vasculogénicos en el contexto de regeneración del tejido óseo”.

Como Investigadora responsable, la Dra. Acuña será acompañada por un equipo investigador conformado por especialistas en las materias a abordar. “En la etapa in vitro, el análisis de la expresión génica va a estar apoyado por el Dr. Nicolás Dutzan; esos análisis nos darán luces de los pasos a seguir en la etapa in vivo. Luego, los análisis de la etapa in vivo, van a estar apoyados por los colegas del área de Histología, Dra. María Angélica Torres y T.M Cristian Peñafiel; esta es una etapa fundamental, porque se van a estudiar los tejidos que serán formados luego de nuestra intervención con células madres humanas”. Finalmente, explicó la investigadora, “y de modo paralelo a las etapas in vitro e in vivo, está planificado realizar el modelamiento matemático de los resultados obtenidos en el laboratorio para lograr la optimización de los procesos realizados y los resultados obtenidos. El modelamiento matemático lo vamos a realizar con la Profesora Dra. Karina Vilches, matemática y Directora de Postgrado en Universidad Católica del Maule”.

A juicio de la Dra. Soledad Acuña, el Proyecto adjudicado “permite continuar con el trabajo que se inició el año 2017, en el marco del Proyecto de Inserción a la Academia (PAI), con la consecuente producción de conocimiento, Ciencia y docente; fomentar el trabajo interdisciplinario, según los lineamientos que propone la Universidad de Chile”.

Según explicó la Dra. Acuña, “hasta donde tengo entendido, en la Facultad, aún no se han hecho modelamientos matemáticos de los procesos biológicos que se relacionan con la regeneración de tejidos duros o blandos. Este Proyecto, además, va a permitir sentar las bases de futuros equipos de trabajo, para en una próxima etapa, ser competitiva en la postulación de Fondos concursables, como por ejemplo, Fondecyt Regular”.

Finalmente, la académica FOUCh, valoró el logro de financiamiento para potenciar el conocimiento científico en Odontología. “En nuestra disciplina, obtener Fondos es fundamental para financiar el trabajo en el Laboratorio; por lo tanto, podremos continuar con un trabajo que ya veníamos haciendo hace un par de años, junto con los alumnos tanto del Pregrado como del Postgrado”. Dada la creciente dificultad en lograr Fondos concursables, el financiamiento adquirido por la Dra. Acuña, le permitirá “seguir avanzando en las etapas dentro del área de investigación. Lo importante en esta nueva etapa -en el marco del Fondecyt de Iniciación)- es ser ordenada y coherente, para poder ser competitiva en la etapa de los Fondos Regulares”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.