Dra. Soledad Acuña logró Proyecto ANID: Fondecyt Iniciación

Dra. Soledad Acuña logró Proyecto ANID: Fondecyt Iniciación

Con el Proyecto "Coupling Vasculogenesis to Osteogenesis mediated by humans Dental Pulp Stem Cells", la Dra. Soledad Acuña Mendoza, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se adjudicó financiamiento ANID Fondecyt Iniciación.

El Proyecto tiene por objetivo “evaluar el potencial de bidiferenciación de las células madre de la pulpa dental humana en los componentes osteogénicos y vasculogénicos en el contexto de regeneración del tejido óseo”.

Como Investigadora responsable, la Dra. Acuña será acompañada por un equipo investigador conformado por especialistas en las materias a abordar. “En la etapa in vitro, el análisis de la expresión génica va a estar apoyado por el Dr. Nicolás Dutzan; esos análisis nos darán luces de los pasos a seguir en la etapa in vivo. Luego, los análisis de la etapa in vivo, van a estar apoyados por los colegas del área de Histología, Dra. María Angélica Torres y T.M Cristian Peñafiel; esta es una etapa fundamental, porque se van a estudiar los tejidos que serán formados luego de nuestra intervención con células madres humanas”. Finalmente, explicó la investigadora, “y de modo paralelo a las etapas in vitro e in vivo, está planificado realizar el modelamiento matemático de los resultados obtenidos en el laboratorio para lograr la optimización de los procesos realizados y los resultados obtenidos. El modelamiento matemático lo vamos a realizar con la Profesora Dra. Karina Vilches, matemática y Directora de Postgrado en Universidad Católica del Maule”.

A juicio de la Dra. Soledad Acuña, el Proyecto adjudicado “permite continuar con el trabajo que se inició el año 2017, en el marco del Proyecto de Inserción a la Academia (PAI), con la consecuente producción de conocimiento, Ciencia y docente; fomentar el trabajo interdisciplinario, según los lineamientos que propone la Universidad de Chile”.

Según explicó la Dra. Acuña, “hasta donde tengo entendido, en la Facultad, aún no se han hecho modelamientos matemáticos de los procesos biológicos que se relacionan con la regeneración de tejidos duros o blandos. Este Proyecto, además, va a permitir sentar las bases de futuros equipos de trabajo, para en una próxima etapa, ser competitiva en la postulación de Fondos concursables, como por ejemplo, Fondecyt Regular”.

Finalmente, la académica FOUCh, valoró el logro de financiamiento para potenciar el conocimiento científico en Odontología. “En nuestra disciplina, obtener Fondos es fundamental para financiar el trabajo en el Laboratorio; por lo tanto, podremos continuar con un trabajo que ya veníamos haciendo hace un par de años, junto con los alumnos tanto del Pregrado como del Postgrado”. Dada la creciente dificultad en lograr Fondos concursables, el financiamiento adquirido por la Dra. Acuña, le permitirá “seguir avanzando en las etapas dentro del área de investigación. Lo importante en esta nueva etapa -en el marco del Fondecyt de Iniciación)- es ser ordenada y coherente, para poder ser competitiva en la etapa de los Fondos Regulares”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.