Mechon@s que postularon a FOUCh en 1° opción ya están matriculados

Mechon@s que postularon a FOUCh en 1° opción ya están matriculados

Francisca Alarcón Mendoza  y Matías  Pérez Gallardo postularon a la carrera de Odontología en la Universidad de Chile en primera opción y se matricularon como parte de la Cohorte 2024. Expectantes y seguros de su elección compartieron sus motivaciones para ingresar a la formación de Cirujan@ Dentista en la Casa de Bello.

Inspirados por el servicio para la Salud

Francisca Alarcón egresó del Instituto San Pablo Misionero, de San Bernardo, y le interesó la carrera de Odontología porque “vi cómo era el trabajo y el cambio que se puede generar en las personas; siento que me acomodaría mucho esta forma que no es siempre haciendo lo mismo, sino que hay distintas cosas que se aprenden y me gusta usar las manos”.

Matías  Pérez, es egresado del Instituto Nacional y aseguró que siempre le gustaron “las carreras relacionadas con la salud y me gusta ayudar a las personas en este tema”. Además, sostuvo, “toda mi vida he visto que mis conocidos tienen problemas a la boca”.

La marca Uchile

Revisó la malla curricular de Odontología en la Uchile y le gustó, pero, además, Francisca Alarcón recibió “muchas buenas opiniones de personas que egresaron de la Universidad de Chile, mi Dentista me lo recomendó mucho y también otras personas que habían egresado de esta Universidad me la recomendaron”.

Matías sólo ha visto la Facultad de Odontología por fuera y a Francisca tuvo un “mini recorrido” cuando pasó a rendir el Test de Inglés, no obstante, ambos comparten expectativas para su 1° Año en Odontología. “Me gustaría probar qué tan lejos puedo con esta nueva experiencia, en cuanto a materia; me gusta estudiar y quiero ver si se me hace muy pesado o no; y quiero disfrutar de todo”, compartió Francisca, mientras que Matías manifestó “que me vaya bien, tenga buenas notas en la mayor parte que se pueda, y también espero un buen trato con los demás”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.