Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional: Facultades UCH generan avances en investigación

PEEI: Facultades UCH generan avances en investigación

Las facultades de Odontología, Ciencias, Ciencias Agronómicas y Gobierno, junto con el el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE), lograron grandes avances en investigación gracias a los recursos del Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional (PEEI). Entre los principales logros, se encuentran la consolidación de espacios dedicados a la investigación, la contratación de profesionales y el fortalecimiento de equipamiento de las unidades académicas. 

El Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional (PEEI) es una iniciativa institucional destinada a robustecer y potenciar la investigación que se desarrollan las diversas unidades académicas de la la Universidad de Chile. 

Para ello, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI), y la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) en la Universidad de Chile, coordinan la entrega de un total de $3.500 millones entre 2023 y 2025, a las diversas facultades, institutos y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Avances de impacto

Dentro de las unidades académicas de la Universidad que fueron beneficiadas por el PEEI, se encuentra el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (EI). Durante el 2023, el espacio logró la contratación de profesionales para gestionar procesos ligados a los proyectos de investigación y la generación de alianzas estratégicas de desarrollo investigativo en áreas de educación y política pública con otros actores regionales.  

Al respecto, el director del espacio, Juan Pablo Valenzuela, sostuvo que “nosotros tenemos alrededor de 40 convenios entre instituciones, por lo tanto, este estos recursos humanos nos van a permitir poder hacerlo en forma más eficiente, ágil y oportuna, potenciando estos vínculos en investigación y desarrollo”, agregando que “queremos sacarle el mejor provecho posible a la investigación, incidencia y divulgación de datos territoriales con pertinencia en el lazo institucional-territorial”.

Referente al PEEI, Valenzuela indicó que es una tremenda oportunidad, pues “nos permite gestionar en forma más eficiente y nos da la posibilidad de ampliar las capacidades de gestión interna en esta relación de investigación y alianzas de desarrollo que hacemos del punto de vista interinstitucionales”. Asimismo, el académico complementó que para 2024 y 2025 esperan “tener una mayor prespecialidad en la relación estratégica que hacemos con las universidades regionales del país”.

Desde la Facultad de Odontología, Mauricio Budini, director de Investigación del espacio, afirmó que el PEEI permite “impulsar y mantiener un número importante de líneas de investigación, contribuyendo al crecimiento de la carrera académica y a que estudiantes de postgrado puedan insertarse en líneas de investigación”.

A través del Programa, la Facultad de Odontología ha adquirido equipamiento y ha proporcionado financiamiento para la generación de diversos proyectos de investigación, así como también, ha robustecido su dirección de investigación. “Permitió contratar personal de apoyo y la implementación de una plataforma digital que facilita el manejo de proyectos y otros mecanismos”, afirmó Budini.

En cuanto a las proyecciones, el espacio espera financiar nuevas convocatorias a proyectos de investigación y continuar con la ejecución del programa de mantención y reparación de equipos de investigación.

Otra de los espacios beneficiados con el PEEI fue la Facultad de Ciencias Agronómicas. De acuerdo con su director de Investigación e Innovación, Herman Silva, este financiamiento ha facilidado la “consolidación del espacio, a través de la interacción con los diferentes departamentos. De igual manera, se han hecho propuestas para incrementar las interacciones con pares internacionales y nacionales”.

Para esto, durante el 2024, la Facultad proyecta contratar a un/a gestor/a tecnológico/a, abrir convocatorias para concursos de apoyo a viajes o publicaciones y reforzar el equipamiento dentro del espacio.

Por su parte, la Facultad de Gobierno consolidó instalación de la Dirección de Investigación gracias al financiamiento del PEEI. Este logro, permitirá el crecimiento de la unidad académica, posibilitando la contratación de personal capacitado para el cargo.

Adicionalmente, la directora Académica y de Investigación de la Facultad de Gobierno, Isabel Castillo, señaló que el PEEI permitió que “se financiaran múltiples proyectos conducentes a la elaboración de artículos, libros, traducciones y ayudas de viajes para presentar en congresos”. Respecto al 2024, la académica expresó que“actualmente tenemos abierta una nueva convocatoria para proyectos a ejecutarse durante el año. También relanzaremos los seminarios internos de investigación, instancias clave para fomentar una cultura de investigación, los cuales habían desaparecido durante la pandemia”.

Finalmente, desde la Facultad de Ciencias, los recursos concedidos por PEEI permitieron otorgar mas de 15 becas de manutención a estudiantes doctorales. A su vez, la directora Académica y de Investigación de la Facultad de Ciencias, Marcela Urzúa, complementó que el Programa amplió “los recursos utilizados en becas para los estudiantes de doctorado, adquisición de insumos, equipamiento e instrumental, mejoramiento de la infraestructura y contratación de capital humano especializado, con el objetivo de contribuir el interés de continuar manteniendo el liderazgo científico a nivel nacional e internacional”.

Para el 2024 el espacio proyecta seguir fortaleciendo los programas de formación, permita financias investigaciones postdoctorales, apoye en la publicación de revistas con alto impacto y fomente la colaboración interdisciplinaria entre académicos/as de diversos departamentos, entre otras acciones.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.