Bienvenida a la vida universitaria 2024:

Pregrado recibe a estudiantes FOUCh de 1° Año

Pregrado recibe a estudiantes FOUCh de 1° Año

Con el propósito de “realizar una actividad de preparación y nivelación para la vida universitaria dirigida a todos los y las estudiantes de primer año de la carrera de Odontología, de la cohorte 2024”, la Dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) inicia el Programa de inducción y nivelación el lunes 22 de enero, desde las 10.30 horas. 

El Programa considera 3 fases de acompañamiento para las y los estudiantes, con actividades presenciales y online; comenzando con la Bienvenida a FOUCh entregada por las autoridades del Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, y la Directora de Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal Pavez.

A continuación, se presentará el uso de la plataforma U-Cursos y se realizará un recorrido por las dependencias de la Facultad de Odontología, guiado por el Dr. Juan Francisco Sánchez y la Subdirectora de Pregrado, Dra. Elizabeth Astorga. Para participar en esta actividad las y los estudiantes de 1° año se deben inscribir en un enlace que recibirán a través de la plataforma Ucursos.

En la Fase 2, el Programa de Pregrado contempla el acompañamiento y nivelación para iniciar el estudio de las ciencias básicas y la vida universitaria. Mientras que, en la Fase 3, “el Centro de Aprendizaje CEAP-OCIQ, realizará talleres de apoyo al aprendizaje para los y las estudiantes de primer año cohorte 2024, los que se extenderán durante todo el primer semestre, todos los jueves en horario protegido por la Dirección de Pregrado”.

Para consultas y más informaciones, las y los estudiantes de 1° Año pueden escribir a pregrado@odontologia.uchile.cl y ceap.ociq@uchile.cl

Revisa el Programa de Bienvenida a la vida universitaria aquí

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.