Bienvenida a la vida universitaria 2024:

Pregrado recibe a estudiantes FOUCh de 1° Año

Pregrado recibe a estudiantes FOUCh de 1° Año

Con el propósito de “realizar una actividad de preparación y nivelación para la vida universitaria dirigida a todos los y las estudiantes de primer año de la carrera de Odontología, de la cohorte 2024”, la Dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) inicia el Programa de inducción y nivelación el lunes 22 de enero, desde las 10.30 horas. 

El Programa considera 3 fases de acompañamiento para las y los estudiantes, con actividades presenciales y online; comenzando con la Bienvenida a FOUCh entregada por las autoridades del Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, y la Directora de Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal Pavez.

A continuación, se presentará el uso de la plataforma U-Cursos y se realizará un recorrido por las dependencias de la Facultad de Odontología, guiado por el Dr. Juan Francisco Sánchez y la Subdirectora de Pregrado, Dra. Elizabeth Astorga. Para participar en esta actividad las y los estudiantes de 1° año se deben inscribir en un enlace que recibirán a través de la plataforma Ucursos.

En la Fase 2, el Programa de Pregrado contempla el acompañamiento y nivelación para iniciar el estudio de las ciencias básicas y la vida universitaria. Mientras que, en la Fase 3, “el Centro de Aprendizaje CEAP-OCIQ, realizará talleres de apoyo al aprendizaje para los y las estudiantes de primer año cohorte 2024, los que se extenderán durante todo el primer semestre, todos los jueves en horario protegido por la Dirección de Pregrado”.

Para consultas y más informaciones, las y los estudiantes de 1° Año pueden escribir a pregrado@odontologia.uchile.cl y ceap.ociq@uchile.cl

Revisa el Programa de Bienvenida a la vida universitaria aquí

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.