Prof. Matías Ríos expuso en Congreso "Promoviendo Salud en Educación Superior"

Prof. Matías Ríos expuso en Congreso "Promoviendo Salud en Educación S

Con la exposición “Hábitos saludables en Universitarios: Experiencia del Curso de Formación General para estudiantes de la Universidad de Chile”, el Prof. Matías Ríos Erazo, académico del Área de Ciencias del Comportamiento, del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participó en el Congreso "Promoviendo Salud en Educación Superior", organizado en la Casa Central de la Universidad Católica.

La exposición tuvo por objetivo difundir el Curso de Formación General (CFG) enfocado en Hábitos Saludables en Universitarios, que imparte el Área de Ciencias del Comportamiento, desde el año 2020 en la Universidad de Chile, tanto a nivel central, es decir, dirigido a todos los estudiantes de la Universidad, como a nivel local, entre estudiantes de Odontología.

Entre los contenidos ofrecidos por CFG se contemplan estrategias “para que los estudiantes revisen y mejoren su sueño, su alimentación, aumenten la práctica de ejercicio, disminuyan consumo de alcohol, entre otros hábitos”.

 

A modo de balance de la experiencia de la ejecución del CFG, el Prof. Matías Río señaló que el programa “ha tenido un alto nivel de aceptación dentro de la comunidad estudiantil, tanto en sus versiones locales como las versiones a nivel central; hemos visto, como algo muy necesario, el trabajo en el fomento de hábitos saludables en la comunidad universitaria a nivel triestamental”. Asimismo, añadió el Prof. Ríos, “resulta central el uso de metodología de enseñanza novedosa, y que promueva la reflexión individual y colectiva de los estudiantes; así también consideramos muy necesario que cada plantel de Educación Superior tenga, en su malla curricular, un CFG que incorpore la adquisición de hábitos saludables”. 

Cabe destacar que el Congreso "Promoviendo Salud en Educación Superior", fue el primero en materia de bienestar estudiantil que se ha realizado, instancia donde se propició la oportunidad de conocer las iniciativas que otras universidades ejecutan en pro de la mejor la salud de sus estudiantes. 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.