Aniversario N°181 de la Universidad de Chile:

Dra. Alexandra Angulo es mejor Docente de Pregrado 2023

Dra. Alexandra Angulo es mejor Docente de Pregrado 2023

Como parte de los 43 académicas y académicos de las distintas Facultades y del Programa de Bachillerato de la Universidad de Chile que fueron homenajeados como Mejor Docente de Pregrado 2023, la Dra. María Alexandra Angulo Suárez alcanzó la distinción en el marco de la ceremonia que dio inicio a la Semana del 181° Aniversario de la Universidad de Chile.

La sentida y solemne ceremonia fue encabezada por la Rectora Prof. Rosa Devés y el Vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, y se presentó un Conversatorio en torno a la diversidad como condición esencial de procesos formativos integrales y de calidad.

Abrirse a la diferencia

La Dra. Alexandra Angulo valoró la distinción “con mucha emoción y humildad por el reconocimiento que hicieron los estudiantes del 5to año 2023, quienes han sido una Generación que ha sufrido una pandemia y se han sobrepuesto a ella, con mucha energía y voluntad. Los admiro por eso”.

En su mensaje a la comunidad estudiantil y académica sobre la importancia de la Docencia de Pregrado en la formación de Cirujanos Dentistas para el país, la Dra. Angulo enfatizó que “la docencia en Pregrado de nuestra carrera es bien particular, junto con la formación teórica debemos  ayudar a desarrollar una habilidad práctica en nuestros estudiantes y, esto último, nos obliga, como académicos, a flexibilizar las formas de enseñar, ya que cada estudiante tiene sus formas particulares de aprender e integrar, por lo tanto, mi mensaje a los académicos sería que siempre estén abiertos a las diferencias, que sean empáticos con ellas, que dialoguen con sus estudiantes, puesto que, de esa manera, se logran vínculos que ayudan mucho a cumplir nuestros objetivos”. Y, a los estudiantes, subrayó la académica FOUCh, “les diría que no tengan miedo a solicitar ayuda, a hacer las preguntas las veces que sean necesarias para clarificar sus ideas, ya que los académicos estamos para responderlas. Nuestro rol formador es acompañarlos y apoyarlos en este lindo recorrido de nuestra carrera”.

Con acento en la Docencia inclusiva y diversa

La Directora de Pregrado, Dra. Paola Carvajal Pavez, manifestó su reconocimiento a “todos y todas los Profesores/as elegidos/as como Mejor Docente de cada nivel, recibimos lindos comentarios para ellos, valorando la entrega y compromiso con la formación integral y aprendizaje. Nuestros/as estudiantes aprecian en particular la escucha activa y la humanización de la enseñanza, poniendo al centro el proceso formativo”.

En particular, indicó la Dra. Carvajal, los y las estudiantes de V Año, por medio de sus delegadas enviaron este comentario a la Dra. Angulo “Consideramos que la Doctora se ha esmerado por mejorar las brechas y falencias que presentamos en nuestro aprendizaje y competencias por culpa de la pandemia. Además, destacamos su constante preocupación en todos los ámbitos que tienen que ver con nuestra formación como futuros profesionales de Odontología de la Universidad de Chile y cómo no, también su buena organización. Estamos muy agradecidos de su entrega hacia nosotros y esperamos que todos puedan tener la oportunidad de contar con docentes así de comprometidos”.

La Directora de Pregrado FOUCh expresó que “para cualquier académico/a, es un orgullo recibir esta nominación y es un aliciente para seguir creciendo en la docencia, entregando más compromiso con la formación apegada a nuestro modelo educativo”, e hizo un llamado a “fortalecer una docencia inclusiva y valorando la diversidad en los espacios formativos. La Docencia en Pregrado marca y estamos comprometidos con mejorar el proceso formativo y la experiencia de nuestro estudiantado. Necesitamos que toda la comunidad académica continúe por esta senda y en el gran desafío de educar con empatía, siguiendo los lineamientos que nos mandata nuestra Universidad”. 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.