Ciclo de Conferencias Internacionales:

Pasado, Presente y Futuro de Implantología Oral

Pasado, Presente y Futuro de Implantología Oral

Con alta asistencia y participación de estudiantes de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se efectuó una nueva fecha del Ciclo de Conferencias Internacionales en Implantología, organizado por el Programa de Título Profesional en Implantología Buco Máxilo Facial, donde expuso el Dr. Rodrigo Kaiser, Cirujano Dentista y Especialista formado en la Universidad de Chile, Director de la Sociedad de Implantología Oral y Buco Máxilo Facial de Chile.

A juicio del Dr. Rodrigo Kaiser “la Odontología no puede trabajar en forma independiente, sino más bien todos aglutinados y, el hecho que estén distintas Especialidades en esta charla, es lo que se está haciendo en el presente y el futuro de todo el desarrollo odontológico general”.

Como ex - alumno de la FOUCh, afirmó estar “muy contento de volver a mi casa, soy estudiante de Pregrado y Postgrado de la Universidad de Chile, así es que me invite mi alma mater es un gran orgullo y, con mucha emoción, llegue aquí a dar esta conferencia Pasado, Presente y Futuro de Implantología Oral, mi visión”. Añadió que “la Universidad de Chile es cuna de líderes de la Odontología y los docentes de todas las Casas Superiores actualmente en Chile, son originarios de la Universidad de Chile. En muchas otras profesiones, sigue y seguirá siendo, por mucho tiempo, el formador de un semillero de muchos próceres y también es resorte de nosotros que estamos en la palestra, exponiendo y rescatando los orígenes de la Odontología y de la Implantología, todos los profesores de la Universidad de Chile que fueron los que patentaron el camino de lo que estamos haciendo ahora en Implantología, son la historia del presente y es deber de nosotros tomar el bastión para seguir avanzando y las nuevas generaciones que continúen el legado de nuestros profesores”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.