Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Una comunidad activa y dialogante

Una comunidad activa y dialogante

Finalizamos un mes de octubre de alta intensidad en la agenda de la Facultad de Odontología, lo que refleja el contundente quehacer de nuestra comunidad académica y estudiantil, que recoge logros en materia de Investigación, Extensión y gestión.

La 2º Jornada Somatoprótesis & Rehabilitación Maxilofacial sigue consolidando y posicionamiento de un equipo académico único en los campos de este conocimiento odontológico, respaldando  esta nueva vitrina para acercar herramientas esenciales a las y los profesionales de la salud, en el abordaje de patologías complejas.

La Jornada de Divulgación del Proyecto FONIS "Estimación de la ingesta promedio diaria de fluoruros en niños de 0 a 12 meses en RM", encabezado desde el ICOD, por el Prof. Ismael Yévenes, permitió que el conocimiento desarrollado por el cuerpo académico de nuestra Facultad, trascendiera las fronteras, fortaleciendo el diálogo inter-regional con los expositores provenientes de Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos y Chile.

Del mismo modo, la ceremonia de entrega de resultados del Proyecto FONIS "Evaluación del impacto en funcionalidad general de la aplicación de un protocolo de funcionalización protésica inmediato en pacientes portadores de prótesis removibles deficientes, comparada con el tratamiento convencional que se entrega en el nivel secundario del sistema de salud a personas mayores de 70 años", liderado por la Dra. Pilar Barahona favoreció la relación interinstitucional con el Hospital Del Salvador.

La nueva Jornada de Capacitación para la Educación Parvularia permitió fortalecer los puentes de comunicación e interacción con la JUNJI RM y la SEREMI de Salud RM, cuyo fin último es permear la mejor Salud Oral a la Educación Inicial, articulando la potencia de la Educación Pública, en todos sus niveles, desde la Casa de Bello.

La presentación de la Guía Clínica de Sustentabilidad en Odontología marcó un hito, no sólo en las metas propuestas por el Acuerdo de Producción Limpia (APL) de nuestra Universidad, sino que nos permitió interpelar nuestra gestión y forma de ejecutar y enseñar una Odontología sustentable, como merecen las nuevas generaciones de colegas y el planeta en su conjunto.

El XIV Encuentro Científico organizado por el Centro Científico de Estudiantes (CCE) es una sólida demostración de la trayectoria trazada por las y los estudiantes de nuestra Facultad, alentados y apoyados por la Dirección de Investigación (DIFO), en la ruta disciplinar que se encuentra en el corazón de nuestro perfil de egreso, el desarrollo de investigación en Ciencias Odontológicas, con rigurosa evidencia científica.

Finalmente, y luego de varios años de ausencia, la Facultad de Odontología ha retornado a la Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología (ACHEO), donde, en esta última reunión, se discutió la Ley que exige que las Universidades dispongan de todos los implementos para los estudiantes en su proceso de formación, que incluye a la Odontología.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.