Exitoso avance académico del “Programa Formación de Tutores/as de la Facultad de Odontología”

Exitoso avance académico del Programa Formación de Tutores/as FOUCh

Con excelente participación de académicos y académicas de la Facultad, avanza el programa de formación situada para tutores/as de la Facultad de Odontología. El propósito del curso es abordar temáticas que impliquen el fortalecimiento de diversas áreas en el desarrollo formativo de los docentes, para enfrentar los nuevos desafíos en educación superior, tales como el uso de tecnologías para el aprendizaje y el manejo de grupo a través de la comunicación efectiva.

Cabe recordar que este curso, organizado colaborativamente entre la Dirección de Asuntos Académicos (DAA), la Oficina de Educación Odontológica (ODEO) y la Unidad de Perfeccionamiento Docente (UPERDOC), ha sido diseñado y planificado de manera modular. Es así como el propósito del primer módulo ha sido reflexionar acerca de las tareas y responsabilidades que implica la dimensión ética descrita en el modelo educativo de nuestra universidad. Por su parte, el módulo N.º 2, ha relevado la importancia de propiciar un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo, en el cual el estudiantado tenga el rol principal de constructor.

Los módulos 3 y 4 de reciente ejecución, han tenido como propósito respectivamente, el monitoreo de los aprendizajes a través del fomento de la retroalimentación oportuna y efectiva, la cual permita medir el progreso de los aprendizajes comprometidos en el itinerario formativo; y el diseño de instrumentos de evaluación a través de TIC, que permitan la sistematización de las evaluaciones alineadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.

El módulo 5 relevará los elementos para una comunicación efectiva, la cual fomente un liderazgo positivo que motive a las y los estudiantes por aprender. Los módulos 6 y 7, desafiarán a los/las participantes a la elaboración de una propuesta de mejoramiento de la tutoría que ellos realizan, aplicando todos los conceptos y habilidades adquiridos durante el desarrollo del curso.

Al igual que en las tres versiones anteriores de este curso de formación situada, se espera contribuir a la mejora continua de los procesos docentes que la facultad promueve, así como desde ya, extender la invitación a participar de futuros cursos, especialmente a docentes nóveles o a todos quienes quieran actualizar sus conocimientos en educación aplicados a las ciencias de la salud en odontología.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.