Exitoso avance académico del “Programa Formación de Tutores/as de la Facultad de Odontología”

Exitoso avance académico del Programa Formación de Tutores/as FOUCh

Con excelente participación de académicos y académicas de la Facultad, avanza el programa de formación situada para tutores/as de la Facultad de Odontología. El propósito del curso es abordar temáticas que impliquen el fortalecimiento de diversas áreas en el desarrollo formativo de los docentes, para enfrentar los nuevos desafíos en educación superior, tales como el uso de tecnologías para el aprendizaje y el manejo de grupo a través de la comunicación efectiva.

Cabe recordar que este curso, organizado colaborativamente entre la Dirección de Asuntos Académicos (DAA), la Oficina de Educación Odontológica (ODEO) y la Unidad de Perfeccionamiento Docente (UPERDOC), ha sido diseñado y planificado de manera modular. Es así como el propósito del primer módulo ha sido reflexionar acerca de las tareas y responsabilidades que implica la dimensión ética descrita en el modelo educativo de nuestra universidad. Por su parte, el módulo N.º 2, ha relevado la importancia de propiciar un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo, en el cual el estudiantado tenga el rol principal de constructor.

Los módulos 3 y 4 de reciente ejecución, han tenido como propósito respectivamente, el monitoreo de los aprendizajes a través del fomento de la retroalimentación oportuna y efectiva, la cual permita medir el progreso de los aprendizajes comprometidos en el itinerario formativo; y el diseño de instrumentos de evaluación a través de TIC, que permitan la sistematización de las evaluaciones alineadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.

El módulo 5 relevará los elementos para una comunicación efectiva, la cual fomente un liderazgo positivo que motive a las y los estudiantes por aprender. Los módulos 6 y 7, desafiarán a los/las participantes a la elaboración de una propuesta de mejoramiento de la tutoría que ellos realizan, aplicando todos los conceptos y habilidades adquiridos durante el desarrollo del curso.

Al igual que en las tres versiones anteriores de este curso de formación situada, se espera contribuir a la mejora continua de los procesos docentes que la facultad promueve, así como desde ya, extender la invitación a participar de futuros cursos, especialmente a docentes nóveles o a todos quienes quieran actualizar sus conocimientos en educación aplicados a las ciencias de la salud en odontología.

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.