Inaugurada Sala de Primeros Auxilios en Campus Dra. Eloísa Díaz

Inaugurada Sala de Primeros Auxilios en Campus Dra. Eloísa Díaz

Con la participación de la Directora de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Chile (FOUCh), Dra. Paola Llanos Vidal, se efectuó la inauguración de la Sala de Primeros Auxilios, que prestará servicios a la comunidad triestamental de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y la Facultad de Odontología.

Durante el acto inaugural, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Soledad Bollo, expresó la alegría “que este espacio se pueda utilizar para ambas Facultades, estudiantes, personal de colaboración y académicos, con atenciones de urgencias, de primeros auxilios, pero también a través de nuestra Prevencionista, vamos a realizar programas de atención para promover la Salud de las dos Facultades y que nos podamos seguir integrando, como Facultad, como Campus para seguir trabajando para el bien de todos”.

Del mismo modo, la Experta Profesional en Prevención de Riesgos y Administradora Conjunta de Campus, sector sur, Pía Navalón Arenas, subrayó que “esta sala viene a cubrir una necesidad de servicio de atención básica de Salud, una primera atención, tanto para accidentes que puedan ocurrir aquí en el Campus, como malestares generales”. Hasta ahora, dijo la profesional “teníamos mucha voluntad de parte de las enfermeras de la Clínica, que nos han ayudado siempre, cada vez que ocurre una situación de este tipo, pero nos hacía falta un espacio que se dedicara exclusivamente a esta atención, que tuviese el equipamiento necesario, una persona con disponibilidad completa, con la privacidad que se requiere en estos casos y que estuviese al servicio de toda la comunidad triestamental”.

Agradeció también “a los Comités Paritarios que, por años, han insistido en esta necesidad; al Comité de Bioseguridad, al compromiso de las autoridades que, finalmente, después de muchas gestiones, logramos realizar este proyecto y que se alberga hoy en la Administración de Campus. Los invito a todos a que puedan conocer el espacio, aprovéchenlo y utilícenlo, porque está al servicio de todos”.

La Dra. Paola Llanos relevó la importancia de nueva Sala de Primeros Auxilios, “que va a permitir que, hoy día, cualquier accidente que tengamos dentro de nuestro Campus, en especial en nuestra Facultad, será atendido con un personal altamente calificado, que fue contratado, a través del Campus”. La DAE enfatizó la oportunidad de realizar “una buena prevención entre la comunidad triestamental y trabajar, más allá del accidente puntual, en la prevención total de los accidentes y cualquier otro siniestro que pueda ocurrir dentro de nuestra Facultad y del Campus. Dejo invitados a todas y todos nuestros estudiantes a que vengan a conocer esta nueva instalación y también al personal de colaboración y personal académico”.

Para la Presidenta del Comité de Bioseguridad, Dra. Carla Lozano, “la inauguración de la Sala de Primeros Auxilios es un hito que se venía gestionando hace un tiempo entre ambas Facultades. Sin duda, era una necesidad y este espacio beneficiará a toda la comunidad del Campus Dra. Eloísa Díaz”.

La Subdirectora Económica y Administrativa FOUCh, Claudia Caruz, felicitó la iniciativa y valoró el espacio de colaboración entre Facultades, “asistido y del que todos que pueden ser parte”.

Atención durante toda la jornada de estudios y laboral

La Paramédico Isabel Orellana encabezará la atención en la Sala de Primeros Auxilios, disponible para la Facultad de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Cuenta con “más de 26 años de trayectoria de Unidad de Rescate, Diplomada en Cuba, con capacitación de Atención Primaria del Servicio de Salud Metropolitano Central, los 16 consultorios más el CDR, Sapu, SAR”, detalló.

Para la Paramédico, la Unidad inaugurada constituye “un gran desafío de ser pioneros, que permitirá realizar nuevo, promoción y prevención. Ayudar a los chicos, que no anden con el teléfono pegado, ayer iba saliendo del estacionamiento y alcance a tomar a una chica, porque iba saliendo un auto y casi la atropella. Nadie quiere enfermarse, pero hay que hacer promoción y prevención y enseñarles, antes que pasen las cosas. Espero ser un aporte y apoyo a la Prevencionista de Riesgos”. Isabel Orellana invitó a la comunidad universitaria a “que consulten, todo se puede preguntar y prevenir y, con conocimiento de causa, evitamos los accidentes”.

Sala de Primeros Auxilios Campus/Anexo 82816

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.