La ruta de OdontoAlumni:

Dra. Danae Quezada preside el Capítulo de EDF en el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile

Dra. Danae Quezada preside Capítulo EDF en el Colegio de Dentistas

Titulada en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en 2019, la Dra. Danae Quezada González hoy preside el Capítulo de la Etapa de Destinación y Formación (MINSAL), en el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G.

La Dra. Quezada señaló que ingresé como EDF en el Hospital Florencio Vargas Díaz de la comuna de Diego de Almagro en la región de Atacama. “En los 3 años formando parte de ese equipo tuve la oportunidad de desempeñar distintos roles en el establecimiento, estuve encargada de las Jefaturas del Servicio Dental, Servicio de Esterilización, Contralor odontológico y Subrogante de Subdirección Médica”.

En el año 2023 se trasladó al Hospital San Pedro de Los Vilos en la región de Coquimbo, “en donde participo como encargada de Protección Radiológica y Subrogante de Jefatura del Servicio Dental y Contralor odontológico”. Actualmente, se encuentra en la mitad del ciclo de la Etapa de Destinación y Formación, y, en todo su recorrido EDF hasta ahora, “he podido participar de rondas rurales, trabajos con la comunidad, trabajo en conjunto con otros profesionales y gestión en salud. Además de todos esos desafíos, en junio de este año, gracias a la votación de mis colegas, fui electa como Presidenta del Capítulo EDF del Colegio de Dentistas de Chile, desafío que me tomo con mucha responsabilidad, esperando representar a mis colegas y fortalecer nuestro trabajo en los distintos aspectos que retratan a los EDF dentistas de todo Chile”.

-De qué manera y qué aspecto de la formación en FOUCh le resonó en esta experiencia?

La formación en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile resuena constantemente en mi quehacer, ya que, por un lado, gracias a todas las aristas que pude explorar en el Pregrado logré concretar mi postulación al EDF, y por otro lado, me otorgó las herramientas necesarias para poder resolver en el día a día los distintos desafíos que se me han presentado en el ejercicio de la profesión  en todas sus dimensiones, no solo asistencial, ya que la base de investigación científica, el compromiso con la Salud Pública, la ética y profesionalismo que forjó en mi la Universidad de Chile. Es lo que intento transmitir  día a día en mi trabajo como EDF y como presidenta del Capítulo.

La Dra. Danae Quezada compartió con la comunidad FOUCh una reflexión sobre el valor del desafío de la Presidencia del Capítulo EDF en el Colegio de Cirujanos Dentistas. “Esta experiencia, que recién comienza, me parece una oportunidad de crecimiento importante, ya que el trabajo que debo realizar por los próximos 2 años conlleva el liderazgo de un Capítulo de más de 160 miembros y representación de más de 400 EDF, profesionales que fortalecen nuestro gremio día a día”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.