Dirección de Escuela de Pregrado FOUCh:

Junt@s avanzando en el proceso de Ajuste Curricular

Junt@s avanzando en el proceso de Ajuste Curricular

El Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de la Dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), realizó reuniones con Directoras y Directores de Departamentos e Instituto en Ciencias Odontológicas, durante los meses de agosto y septiembre de 2023, con la finalidad de dar cuenta del estado de situación del Proceso de Ajuste Curricular que está en marcha, en algunos casos participaron además los encargados de docencia de la unidad.

Dr. Gonzalo Rodríguez, Director Departamento de Odontología Restauradora
Dra. Sonia Echeverría, Directora Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar
Dr. Nicolás Dutzan, Director Departamento de Odontología Conservadora
Dra. Andrea Paula Lima, Directora del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Dr. Luis Córdova. Director Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial
Dra. Iris Espinoza, Directora Departamento de Patología y Medicina Oral
Dr. Mauricio Toro, Director Departamento de Rehabilitación Oral

En la ocasión, las profesoras Carolina Figueroa y Karin Lagos del Área de Desarrollo Curricular,  mencionaron la importancia que el Proceso de Ajuste esté siguiendo los lineamientos del Modelo Educativo 2021 de la Universidad, sobre todo se hizo énfasis en los principios orientadores, a saber, Formación Integral, Pertinencia Educativa, Igualdad de Género y no Discriminación, Calidad Educativa, Equidad e Inclusión, además de los criterios curriculares de Flexibilidad, Integralidad y Articulación, los que deben estar presentes en cada fase del proceso.

Por otra parte, se presentó los avances del trabajo en la fase Macrocurricular sobre la revisión del perfil de egreso y sus componentes, además de recalcar la importancia de la revisión de las secuencias curriculares y de aprendizajes que han realizado los encargados de áreas disciplinares de los Departamentos e Instituto, las cuales darán cuenta de la formación actual y de los desafíos de la instalación de las competencias y subcompetencias en el perfil ajustado.

Se informó además que una vez socializado y validado el perfil, se continuará con el trabajo mesocurricular que corresponde a la revisión de la estructura y organización, para finalizar en 2025 en la fase microcurricular que será la revisión de cursos y UTEs. El desafío es implementar el plan ajustado para el año 2025.

Finalmente, en el mismo contexto del Proceso de Ajuste Curricular, se informó sobre los principales objetivos del Fondo de Apoyo a la Docencia (FADOP), adjudicado a la Escuela de Pregrado de nuestra Facultad, que contribuirá a levantar información importante también desde los y las estudiantes que aporten al proceso, así como también realizar capacitación docente.

 

FUENTE: Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de la Dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.