Dirección de Escuela de Pregrado FOUCh:

Junt@s avanzando en el proceso de Ajuste Curricular

Junt@s avanzando en el proceso de Ajuste Curricular

El Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de la Dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), realizó reuniones con Directoras y Directores de Departamentos e Instituto en Ciencias Odontológicas, durante los meses de agosto y septiembre de 2023, con la finalidad de dar cuenta del estado de situación del Proceso de Ajuste Curricular que está en marcha, en algunos casos participaron además los encargados de docencia de la unidad.

Dr. Gonzalo Rodríguez, Director Departamento de Odontología Restauradora
Dra. Sonia Echeverría, Directora Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar
Dr. Nicolás Dutzan, Director Departamento de Odontología Conservadora
Dra. Andrea Paula Lima, Directora del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Dr. Luis Córdova. Director Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial
Dra. Iris Espinoza, Directora Departamento de Patología y Medicina Oral
Dr. Mauricio Toro, Director Departamento de Rehabilitación Oral

En la ocasión, las profesoras Carolina Figueroa y Karin Lagos del Área de Desarrollo Curricular,  mencionaron la importancia que el Proceso de Ajuste esté siguiendo los lineamientos del Modelo Educativo 2021 de la Universidad, sobre todo se hizo énfasis en los principios orientadores, a saber, Formación Integral, Pertinencia Educativa, Igualdad de Género y no Discriminación, Calidad Educativa, Equidad e Inclusión, además de los criterios curriculares de Flexibilidad, Integralidad y Articulación, los que deben estar presentes en cada fase del proceso.

Por otra parte, se presentó los avances del trabajo en la fase Macrocurricular sobre la revisión del perfil de egreso y sus componentes, además de recalcar la importancia de la revisión de las secuencias curriculares y de aprendizajes que han realizado los encargados de áreas disciplinares de los Departamentos e Instituto, las cuales darán cuenta de la formación actual y de los desafíos de la instalación de las competencias y subcompetencias en el perfil ajustado.

Se informó además que una vez socializado y validado el perfil, se continuará con el trabajo mesocurricular que corresponde a la revisión de la estructura y organización, para finalizar en 2025 en la fase microcurricular que será la revisión de cursos y UTEs. El desafío es implementar el plan ajustado para el año 2025.

Finalmente, en el mismo contexto del Proceso de Ajuste Curricular, se informó sobre los principales objetivos del Fondo de Apoyo a la Docencia (FADOP), adjudicado a la Escuela de Pregrado de nuestra Facultad, que contribuirá a levantar información importante también desde los y las estudiantes que aporten al proceso, así como también realizar capacitación docente.

 

FUENTE: Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de la Dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.