Dirección de Escuela de Pregrado FOUCh:

Junt@s avanzando en el proceso de Ajuste Curricular

Junt@s avanzando en el proceso de Ajuste Curricular

El Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de la Dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), realizó reuniones con Directoras y Directores de Departamentos e Instituto en Ciencias Odontológicas, durante los meses de agosto y septiembre de 2023, con la finalidad de dar cuenta del estado de situación del Proceso de Ajuste Curricular que está en marcha, en algunos casos participaron además los encargados de docencia de la unidad.

Dr. Gonzalo Rodríguez, Director Departamento de Odontología Restauradora
Dra. Sonia Echeverría, Directora Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar
Dr. Nicolás Dutzan, Director Departamento de Odontología Conservadora
Dra. Andrea Paula Lima, Directora del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Dr. Luis Córdova. Director Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial
Dra. Iris Espinoza, Directora Departamento de Patología y Medicina Oral
Dr. Mauricio Toro, Director Departamento de Rehabilitación Oral

En la ocasión, las profesoras Carolina Figueroa y Karin Lagos del Área de Desarrollo Curricular,  mencionaron la importancia que el Proceso de Ajuste esté siguiendo los lineamientos del Modelo Educativo 2021 de la Universidad, sobre todo se hizo énfasis en los principios orientadores, a saber, Formación Integral, Pertinencia Educativa, Igualdad de Género y no Discriminación, Calidad Educativa, Equidad e Inclusión, además de los criterios curriculares de Flexibilidad, Integralidad y Articulación, los que deben estar presentes en cada fase del proceso.

Por otra parte, se presentó los avances del trabajo en la fase Macrocurricular sobre la revisión del perfil de egreso y sus componentes, además de recalcar la importancia de la revisión de las secuencias curriculares y de aprendizajes que han realizado los encargados de áreas disciplinares de los Departamentos e Instituto, las cuales darán cuenta de la formación actual y de los desafíos de la instalación de las competencias y subcompetencias en el perfil ajustado.

Se informó además que una vez socializado y validado el perfil, se continuará con el trabajo mesocurricular que corresponde a la revisión de la estructura y organización, para finalizar en 2025 en la fase microcurricular que será la revisión de cursos y UTEs. El desafío es implementar el plan ajustado para el año 2025.

Finalmente, en el mismo contexto del Proceso de Ajuste Curricular, se informó sobre los principales objetivos del Fondo de Apoyo a la Docencia (FADOP), adjudicado a la Escuela de Pregrado de nuestra Facultad, que contribuirá a levantar información importante también desde los y las estudiantes que aporten al proceso, así como también realizar capacitación docente.

 

FUENTE: Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de la Dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.