112° Aniversario Escuela Dental Uchile:

Reconocimiento a Docentes de 5° Año en FOUCh

Reconocimiento a Docentes de 5° Año en FOUCh

El reconocimiento a las y los Docentes de 5° Año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) permitió sentar un nuevo hito en la historia colectiva de la comunidad odontológica, que conmemoró el 112° Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica.

En la ocasión, se reafirmó el compromiso institucional con el bienestar y la mejor convivencia en espacios de la Facultad de Odontología, en coherencia con los Proyectos emblemáticos implicados para el segundo período de la administración de la Decana Prof. Irene Morales Bozo, distinguiendo a las y los docentes de 5° Año, por su determinación y compromiso en la calidad de la formación de las Cirujanas y Cirujanos Dentistas que el país necesita.

La Directora de Pregrado FOUCh, Dra. Paola Carvajal Pavez, manifestó que el reconocimiento se dirigió “a todos los equipos académicos clínicos que han contribuido a la formación intramuros de los últimos años de nuestros/as estudiantes. Los cursos clínicos, en tiempos complejos, quien más que ustedes saben de aquello, nos han desafiado a discernir los aprendizajes nucleares, a evaluar competencias, más allá de un crédito especifico, y acompañar a los estudiantes en sus progresos”.

La Dra. Carvajal agradeció al cuerpo académico “por gestionar y ser un puente entre todos los desafíos que hemos propuestos y los equipos que han dirigido, gracias por la flexibilidad y haber acompañado procesos extenuantes, gracias por la creatividad para programar con el recurso disponible, maravillosas planificaciones para avanzar los tiempos, los recursos, los grupos objetivos y los objetivos de aprendizajes”.

Como Directora de Pregrado, recalcó los aprendizajes logrados, tales como la retroalimentación constante para conocer las necesidades de las y los estudiantes, la nivelación de aprendizajes, donde la actividad preclínica fue una gran aliada. “Hemos aprendido a enseñar en tiempos complejos, pero no olvidemos que la Universidad de Chile es una Universidad compleja, que estos aprendizajes nos motiven en innovar y a repensar nuestra práctica docente, con foco en la mejora continua” y a continuar transmitiendo las competencias sello, tales como “la capacidad de investigación, innovación, pensamiento crítico, compromiso social y ético”.

Asimismo, la Dra. Carvajal, aseguró que en la FOUCh se han formado "profesionales de calidad y, a pesar de los tiempos difíciles, se ha logrado la máxima acreditación por la CNA con pertinencia educativa y, por lo tanto, estamos llevando procesos adelante participativos para revisar el Perfil de Egreso para hacer el Ajuste Curricular, incorporando la equidad, e incluso y quien más que ustedes saben de las ecuaciones que hemos tenido que realizar en los diferentes contextos".

6° año 2020 – 2021 – 2022 – 2023

•             Lorena Moraga Aros

•             Braulio Santibáñez Farías

5° año 2020 – 2021 – 2022 - 2023:

•             M° Alexandra Angulo Suárez

•             Roque Arias Fredes

•             Carolina Arriagada Vargas

•             Mauricio Baeza Paredes

•             Cristian Bersezio Miranda

•             Rodrigo Cabello Ibacache

•             Ignacio Camarda Rojas

•             Patricia Cisternas Pinto

•             Rafael Contador Cotroneo

•             Erita Cordero Carrasco

•             Ricardo Cortés Rojas

•             M° José de la Quintana Rojas

•             Emilio Díaz Durán

•             Francisca Donoso Hofer

•             Valeria Gómez González

•             Eugenia Henríquez D’Aquino

•             Susanne Krämer Strenger

•             Constanza Kuzmanic Coddou

•             Diego Lazo Pérez

•             Silvana Maggiolo Villalobos

•             Isabel Mardones Peñailillo

•             Katina Marinkovic García

•             Loreto Matamala López

•             Raúl Montalbán Martínez

•             Alicia Morales Chvets

•             Ximena Moreno Ruiz

•             Pamela Muñoz Cortés

•             Diego Rivera Muñoz

•             Christian Rochefort Quiroz

•             Rolando Schulz Rosales (en reemplazo de Dra. Andrea Pizarro Canoⴕ)

•             Lorena Sepúlveda Vega

•             Rubén Soto Galaz

•             Marcelo Valle Maluenda

•             Sebastián Veliz Méndez

•             Sebastián Zapata Baeza

  • Pablo Milla Silva

4° año 2021 – 2022 – 2023

•             Ana Alarcón Arratia

•             Elizabeth Astorga Bustamante

•             Nicolás Améstica Fuenzalida

•             Cristian Bersezio Miranda

•             Juan Estay Larenas

•             Christian Rochefort Quiroz

•             Ricardo Silva Garzón

•             Claudia Sommariva Miranda

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.