Dirección de Pregrado se acerca a Salud Digital

Dirección de Pregrado se acerca a Salud Digital

El 4 de septiembre de 2023 se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la "Jornada para el Desarrollo de la Salud Digital en las Universidades del Estado", coordinada por la Dirección de Pregrado de Medicina y guiada por la Red de salud digital de las universidades del estado (RSDUE). Esta actividad contó con la participación de representantes de Pregrado del Campus Eloísa Díaz, desde la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) asistieron la Subdirectora de la Escuela de Pregrado, Dra. Elizabeth Astorga, y la Prof. Karin Lagos y Prof. Carolina Figueroa, del Área de Desarrollo Curricular e Innovación educativa.

En la oportunidad la Prof. Marcela Díaz dio la bienvenida a la actividad, luego se realizaron presentaciones respecto a la temática la Mg. Macarena Molina, Conectora Líder RSDUE presentó Salud Digital: Contexto para profesionales de la Salud y el Prof. Dr. Steffen Härtel, Académico U. de Chile, Coordinador RSDUE, quien se refirió a los Desafíos y Compromisos de la RSDUE a 2030. Para mayor información visitar: https://www.rsdue.cl/salud-digital/

La actividad continúo con un taller sobre la Inclusión de competencias en Salud Digital, liderado por la Prof. Mg. Sandra Gutiérrez, Asesora técnica RSDUE, en base a las competencias digitales propuestas por la RSDUE para la formación de pregrado de las carreras de la salud de las universidades públicas. 

La Dirección de Escuela de Pregrado asume el desafío de incorporar este tema tan relevante en la formación del estudiantado en el plan actual, así como también en el proceso de ajuste del perfil de egreso y plan formativo.

 

FUENTE: Dirección de Pregrado, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.