Dirección de Extensión abre Fondos FEXO 2023

Dirección de Extensión abre Fondos FEXO 2023

La Extensión y la vinculación con el medio externo es una acción esencial de nuestra Universidad, una dimensión que se proyecta en todos sus ámbitos como expresión natural del continuo empeño por renovar el compromiso de la institución con la resolución de los problemas del país.

En concordancia con esta tarea, la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología presenta la 2° versión del Fondo concursable FEXO, que reconoce el compromiso de nuestra institución con el desarrollo social y cultural del país. Tiene el propósito fundamental de favorecer la vinculación con la comunidad, a través de iniciativas de extensión que incentiven la expresión y desarrollo artístico, cultural y científico, junto con fortalecer la promoción y educación en salud general y oral para la ciudadanía, con un enfoque participativo, inclusivo, territorial, equitativo e igualitario. Tiene un especial énfasis en aquellas poblaciones con menor acceso a la educación en salud oral y a la atención odontológica.

En su versión pasada el fondo apoyó el desarrollo de acciones para mejorar la salud bucal en distintos grupos de edad, apoyar el cuidado de salud bucal con población migrante, avanzar en odontología inclusiva y el rescate patrimonial en Odontología.

Con este 2° concurso se espera impulsar la Extensión Universitaria desde FOUCh hacia los territorios, potenciando su vinculación con el medio y fomentando en la comunidad universitaria –de manera triestamental- el sentido de compromiso, conocimiento y responsabilidad frente a los problemas y necesidades de las comunidades. De igual modo, se espera que las experiencias desarrolladas resuenen en las labores de docencia e investigación, ayudando al fortalecimiento del aprendizaje vinculado con el medio.

Invitamos a nuestra comunidad académica a revisar las bases del presente concurso y a sumarse a esta convocatoria, revisando las bases aquí

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.