Dr. Cristian Bersezio se refirió a los “veneers” en Diario El Mercurio

Dr. Cristian Bersezio se refirió a los “veneers” en Diario El Mercurio

Con el propósito de contribuir a la descripción, procedimientos, riesgos y prevención para la Salud de la cavidad oral, el Dr. Cristian Bersezio Miranda, académico del departamento de Odontología Restauradora, se refirió a los veneres o carillas dentales en el Suplemento Salud y Bienestar, del Diario El Mercurio.

Las restauraciones, de características mínimamente invasivas, estarían “conquistando” a las chilenas y los chilenos, especialmente en el segmento etareo juvenil, según consigna el medio escrito de circulación nacional; por lo que el Dr. Bersezio enfatizó la medidas preventivas. “Siempre hay que consultar previamente a un profesional, ya que no todos los problemas estéticos dentales pueden solucionarse con carillas”.

El académico FOUCh agregó que “lo importante es la buena planificación, no tratar de resolver problemas que están fuera de su rango de indicación (lo que se ve caso a caso) y siempre contar previamente con una buena salud dentaria y de las encías. También se sugiere controlar el bruxismo, porque si se presenta y la persona aprieta mucho los dientes, la duración de los veeners será menor”.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.