Confirmando su propósito como un espacio ciudadano saludable promotor de la divulgación científica en salud, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, en Radio Universidad de Chile, el programa A tu Salud celebró 15 años de transmisiones ininterrumpidas, en la 102.5 FM y radio.uchile.cl

La oportunidad constituyó el reencuentro de l@s académic@s y panelistas fundacionales del espacio radial, la Dra. Andrea Muñoz Martínez, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, y Dr. José Manuel Manríquez Urbina, quienes abordaron los aprendizajes, trayectoria y desafíos de la comunicación en Salud.

El Dr. Gonzalo Rodríguez expuso que, luego del nerviosismo inicial al enfrentar por primera vez el formato radial, y tras un diálogo fluido “fui dándome cuenta el valor que tiene desde lo público, pero también desde la formación, porque un espacio como este, termina convirtiéndose en un campo clínico, de abogacía, de crítica constructiva, de mejoría con la sociedad y desde la sociedad. Estoy feliz y, en la medida que, a la audiencia le haga sentido lo que digamos acá, es muy gratificante”.

En el análisis del Dr. Rodrigo Cabello, los Planes de Desarrollo Institucional en las Facultades, reflejan el compromiso con lo público, del que no podemos abstraernos, “no nos da lo mismo lo que hacemos, sino que tiene que tener un sentido, transformarse en un aporte para el desarrollo de la sociedad. Este espacio radial ha sido fundamental como una herramienta para hacernos cargo de la tarea de llegar a las personas y contar las historias que tenemos que contar para su bienestar, entender y prevenir enfermedades, encontrando distintos canales para poder resolver problemas”.

Para el Dr. José Manuel Manríquez es recurrente la relación sistemática entre Extensión, vinculación con el medio, divulgación científica, comunicación de riesgo y lo público. “Mantener espacios como este programa, es crucial para la Universidad pública, permite una comunicación que aporta al desarrollo colectivo y se conecta directamente con las comunidades, como una voz escuchable”.

La Dra. Andrea Muñoz fue categórica al afirmar que “no es casual cumplir 15 años, no todos los programas llegan a cumplir 15 años”, al tiempo que añadió que “la Academia debe, por mandato de las Universidades públicas, vincularse y acercarse a la comunidad con sus mensajes, con lo que aprendemos y levantamos como evidencia científica, porque hoy en día la forma de construir una verdad está en riesgo. Tenemos metodologías para producir conocimiento y acercarnos a la verdad, que han ido cambiando y son cada vez más diversas, amplias, convocantes y participativas, y por eso mismo, por construirla a las comunidades, tenemos el deber de comunicarla”.


