Dr. Nicolás Améstica Fuenzalida:

La Docencia Universitaria como camino

La Docencia Universitaria como camino

Dando continuidad a su formación en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el Dr. Nicolás Améstica Fuenzalida se incorporó al cuerpo docente el 01 de agosto de 2013 con el cargo de Ayudante 2°, con una jornada horaria de 11 horas semanales, en calidad de Contrata, en el Departamento de Rehabilitación Oral, cargo que sirvió hasta el 31 de julio de 2019. Posteriormente, ascendió a Ayudante 1°, el 01 de agosto de 2019, cargo que mantiene vigente a la fecha actual.

Además, desde el 01 de marzo de 2020 cumplió el cargo de Académico Prof. Asistente, en calidad de Contrata, en la Dirección Escuela de Graduados, cargo que mantuvo hasta el 31 de diciembre de 2020.

El Dr. Nicolás Améstica recordó que se inició tempranamente en Docencia Universitaria, “cuando uno todavía no siente la expertise suficiente para transmitir conocimientos, por lo que un hito importante fue dictar mi primera clase frente a un auditorio lleno de estudiantes y docentes, en donde, evidentemente, comencé muy ansioso, pero al desarrollar las ideas, logré ir controlándolo y exponer de buena manera”.

El Dr. Améstica identificó como un segundo hito de su trayectoria académica “la posibilidad de ascender de Ayudante a Profesor Asistente, saltando la jerarquía de Instructor, en el año 2018. Ese momento fue muy relevante, ya que me dio un gran empujón a seguir adelante con los proyectos que tenía en la Universidad y a formar equipos de trabajo que se mantienen hasta el día de hoy”.

La posibilidad de dirigir la primera tesis como tutor principal, significó un tercer hito para el académico FOUCh, “lo que me generó un crecimiento importante como docente e investigador y me permitió establecer una relación muy profunda con el estudiante y, posteriormente, con una seguidilla de estudiantes que confiaron en mí y en el grupo académico para realizar sus investigaciones para optar al Título de Cirujano Dentista”.

A juicio del Dr. Nicolás Améstica, las principales fortalezas que ha encontrado en la Facultad de Odontología para su desarrollo profesional y personal, “es todo el apoyo que brinda la FOUCh para el perfeccionamiento docente, enviando, constantemente, información sobre Diplomados y cursos, lo que nos aporta las herramientas necesarias para formarnos adecuadamente”.

Añadió que “otra gran fortaleza de la FOUCh es todo el soporte que brinda para el desarrollo de la investigación, en donde existe mucha información disponible e incentivos para ejecutarla en cualquier ámbito odontológico y en cualquier nivel, existiendo una institucionalidad que potencia a los académicos y estudiantes en este ámbito”.

Finalmente, dijo el Dr. Améstica, “respecto a mi desarrollo profesional y personal, ha sido muy relevante el contacto con las nuevas generaciones de estudiantes, de  quienes he aprendido cómo piensan, cómo sienten y cómo se desenvuelven en sus entornos, que sin duda son muy diferentes a mis experiencias de juventud y, en ese mismo contexto universitario, se enriquece la relación cuando, como docentes, podemos transmitir valores importantes, principios de vida y entregar el cariño por la profesión odontológica”.

El Dr. Nicolás Améstica envió “un saludo afectuoso a todos los miembros de la comunidad, a los colegas que, directa o indirectamente, me han formado y enriquecido profesional y personalmente, y especialmente al personal administrativo y al personal de apoyo que sin ellos no podríamos desenvolvernos adecuadamente en el día a día”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.