Jaime Díaz se adjudicó Regional Development Program de IADR

Jaime Díaz se adjudicó Regional Development Program de IADR

Para ejecutar un Proyecto de desarrollo en conjunto con Colombia, Costa Rica, México y Chile, el Dr. Jaime Díaz Zúñiga, académico del Departamento de Odontología Conservadora, se adjudicó fondos del Regional Development Program de la IADR, que contempla la colaboración conjunta de estudiantes de Doctorado entre los países involucrados, con la posibilidad de desarrollar estadías, pasantías y objetivos específicos de trabajos relacionados con el área temática.

El fondo adjudicado considera la formación y capacitación en modelos experimentales de enfermedades orales y el desarrollo del Centro de Investigación en el eje Oral-Gut-Brain, lo que permitirá cumplir con los objetivos estratégicos establecidos en la propuesta y que involucran el desarrollo de varios modelos de enfermedades orales y su efecto tanto a nivel intestinal como cerebral, siendo la secuenciación y el ensayo de permeabilidad in vivo como los elementos más novedosos.

Como objetivos específicos de la propuesta, se planteó el desarrollo regional, el crecimiento de la división y el intercambio de estudiantes, todo mediante la colaboración entre los distintos investigadores e investigadoras participantes.

Internacionalización y consolidación de una Línea de Investigación

Para el Dr. Jaime Díaz se trata del segundo Proyecto de este tipo que se adjudica y, “al ser un fondo internacional, es una tremenda responsabilidad, dado que somos el único Proyecto de la región. Se adjudicaron 2, Egipto y el nuestro. Entonces, el que el proyecto sea exitoso y pueda tener los resultados, crear las redes que pretende, y participar en la formación académica de personas, no solo será un crecimiento científico personal, sino también, de la región Latinoamericana y Caribe. Además, este proyecto cuenta con científicas y científicos en la misma proporción, lo que marca un hito en este aspecto.

El desarrollo de este Proyecto contribuye a la carrera académica y de investigador del Dr. Jaime Díaz, en tanto, “cuenta con el apoyo de Universidades de Colombia, Costa Rica y México, por lo que permite formalizar las colaboraciones que durante la cuarentena comencé a establecer con distintas personas. Si bien, recordar la cuarentena no es algo agradable, si me permitió tener más conectividad con científicos y científicas de la región. En un inicio esta interacción fue con invitaciones a realizar docencia, luego fueron tutorías conjuntas y, este proyecto, viene a confirmar y fortalecer estos lazos de cooperación y colaboración.

A jucio del Dr. Díaz, "un proyecto internacional siempre permite establecer alianzas estratégicas para el uso de recursos existentes en institutos, Centros científicos y Laboratorios de otros países que, sin lugar a dudas, entrega mayores oportunidades para el desarrollo científico". Asimismo,añadió el académico FOUCh, "si bien este Proyecto permite internacionalizar mi Línea de Investigación y hacer de una idea propia algo regional, los principales beneficiados van a ser estudiantes de nuestra Facultad como de las otras Universidades vinculadas, ya que nos permite programar estadías o pasantías de investigación".

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.