A tu Salud: Infecciones de transmisión sexual y manifestaciones orales

A tu Salud: Infecciones de transmisión sexual y manifestaciones orales

El Especialista en Patología Buco Maxilofacial de la Universidad de Chile y académico del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile (FOUCh), Dr. Gabriel Rojas Zúñiga, abordó las infecciones de transmisión sexual y sus manifestaciones orales, en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile.

El académico FOUCh inició la conversación aclarando que se dejó de usar el “término de enfermedades transmisión sexual para pasar a las infecciones de transmisión sexual, dado que era inapropiado para designar a infecciones asintomáticas que pueden pasar desapercibidas, con consecuencias, muchas veces, irreversibles”, al tiempo que sostuvo que “particularmente en mujeres la mayor parte de los cuadros son asintomáticos, mientras que en los hombres la mayor parte de los cuadros son sintomáticos. En términos prácticos, eso significa que podemos llegar mucho más tarde al diagnóstico, particularmente, de las mujeres”.

 

La Organización Mundial de la Salud ha declarado que existen más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes que se transmiten por contacto sexual. Se trata de un grupo heterogéneo de “infecciones transmisibles por la vida sexual, que comparten la característica que pueden afectar a hombres y mujeres, que se abordan con tratamientos distintos, algunos son más exitosos o son en los que tenemos más experiencia, como lo es la sífilis, que, si bien es una infección que parece ser que cada vez tenemos más casos y es bastante simple, lo importante ahí sería llegar a tiempo al diagnóstico”, para evitar que este patología avance a estadios de diseminación sistémica del cuadro pudiendo afectar al sistema nervioso central y traer consecuencias más graves e incluso la muerte, explicó el Dr. Gabriel Rojas.

Como Especialistas en Patología Oral, puntualizó, “una de las áreas que vemos son las manifestaciones orales de enfermedades sistémicas (…) particularmente, las infecciones de transmisión sexual, efectivamente, el compromiso principal tiende a ser genital, sin embargo, algunos tipos de herpes tienen manifestaciones en boca”, por ello, a la Sífilis “se le dice la gran imitadora”. En etapas primarias, se presenta “el chancro, que es una úlcera que puede ser genital, anal, en boca o en la lengua, y tiene la característica donde la bacteria toma contacto con el individuo”; posteriormente, “en el estadio secundario se presenta una gran variedad de manifestaciones orales, hay  placas más bien blancas, lesiones como en un recorrido de caracol, con un centro rojo con un borde blanco (…) hay que estar muy atento sí a lesiones rojas, ay que eso tiene que ver con la diseminación sistémica del cuadro, lo que viene usualmente acompañado de lesiones en piel, como la alopecia”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.