Otra contribución al Ajuste Curricular

Otra contribución al Ajuste Curricular

La Escuela de Pregrado, luego del trabajo para lograr la acreditación máxima (2022-2029) otorgada por la CNA, ha estado enfocada principalmente en gestionar los impactos ocasionados por la pandemia en nuestro plan formativo y en llevar adelante el proceso de evaluación y ajuste curricular, para seguir cumpliendo con los estándares de calidad.

En ese contexto, a través del Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, ha iniciado a partir de marzo, el Análisis para el mejoramiento y reformulación del Perfil de Egreso de la Carrera, formulado a partir de la innovación curricular del año 2013, con el propósito de evaluar su pertinencia y consistencia.

Este proceso inició su instalación en septiembre de 2022 en el Consejo de la Escuela de Pregrado. A partir de marzo 2023, esta tarea se traslada a cinco comisiones de trabajo, una por cada ámbito del perfil de egreso: Ámbito Clínico, Ámbito Genérico, Ámbito de Promoción en Salud Oral, Ámbito de Investigación y Ámbito de Gestión.

Ha existido participación y reflexión comprometida de académicos y académicas de todos los Departamentos e Instituto en Ciencias Odontológicas en cada una de las comisiones, con sesiones semanales desde marzo teniendo como orientación el actual Modelo Educativo de nuestra Universidad.

Lo anterior ha permitido proponer mejoradas y nuevas definiciones de cada ámbito de desempeño, además de reformular las correspondientes competencias y subcompetencias.

En la etapa final de este proceso de actualización, está prevista su socialización con la comunidad académica y estudiantes de la Facultad, y un proceso de validación por juicio experto que convoca a expertos internos y externos a nuestra Facultad.

Para finalmente realizar una actualización del Perfil de Egreso de la Carrera que convoque a todos y todas quienes formamos parte de esta Facultad.

FUENTE: Dirección de Pregrado, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.