Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Convocar y participar

Convocar y participar

La ejecución de los principios y valores de la democracia exige a las ciudadanas y los ciudadanos un mandato de participación, de manera de hacer efectiva la representación de cada uno y cada una en el orden  de Gobernanza que el país ha escogido, en un marco de bien común y bien-estar para sus habitantes.

Nos encontramos frente a un proceso constitucional 2023 en marcha y la Universidad de Chile ha creado una Comisión de nueva Constitución en el Senado Universitario, la que se ha propuesto canalizar propuestas e inquietudes de la comunidad universitaria sobre Forma de Estado, sistema político y administración del Estado y Derechos Fundamentales.

Este trabajo se enmarca en la Secretaria Ejecutiva de Participación Ciudadana creada por mandato constitucional, y pretende movilizar a la ciudadanía a fin de generar incidencia en las propuestas normativas que integren el proyecto de Nueva Constitución de la República de Chile.

El Senado Universitario hizo un llamado a la participación de la comunidad universitaria, identificando a grupos de profesores/as, estudiantes y/o funcionarios/as, Departamentos, Centros, Institutos, Programas, equipos de investigación, entre otros, “con el apoyo de al menos 20 patrocinios”, cuyas propuestas deben ser remitidas al órgano colegiado hasta el 31 de mayo del presente año.

Desde la Decanatura que encabezo, invito a nuestra comunidad odontológica a convertirse en  gestora activa en iniciativas vinculadas al ejercicio de nuestra disciplina, la organización institucional, las relaciones interpersonales, e inclusive, los autocuidados.

Como universitarias y universitarios, hemos accedido al privilegio del mundo de los conocimientos, lo que nos allega la responsabilidad de contribuir al desarrollo de un pensamiento crítico y comprometido con el buen vivir de la población a la que prestamos nuestros servicios. Es esta vocación de servicio público la que hoy nos propone un desafío de marca mayor, un deber ciudadano de alta connotación ética, con el propósito de asegurar una democracia que nos permita construir colectivamente el soporte constitucional del Chile que queremos.

Una vez más, la Casa de Bello estará a la altura de los desafíos de nuestra República.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.