Taller de Bioética llamó a añadir consciencia a la formación profesional

Taller de Bioética llamó a añadir consciencia a la formación profesion

Dirigido al cuerpo académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de nuestra Unidad Académica. organizó Taller "Bioética Fundamental y Clínica", en modalidad presencial, los días 17 18 de enero recién pasados. Dio inicio a la actividad el Dr. Miguel Sánchez, académico de la Facultad de Medicina, de la Universidad Complutense de Madrid, con la ponencia titulada "La importancia de la Bioética en la formación de profesionales del área de Salud".

Como parte de la organización del Taller, la Prof. Karin Lagos Bosman, docente del Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, sostuvo que “el Taller de Bioética Fundamental y Clínica tuvo el propósito de actualizar a los académicos de la Facultad de Odontología, en los principales aspectos de la Bioética Clínica, la responsabilidad que se tiene como formadores  y la reflexión sobre dilemas éticos en la relación clínica de la formación odontológica, consensuando criterios y posible resolución de conflictos”.

Los participantes al Taller manifestaron que “fue muy claro, muy relacionado con el análisis que se va a realizar con el ajuste curricular, vinculado al ámbito genérico transversal. Los casos estuvieron claros y fueron importantes para la discusión”, añadió la Prof. Lagos.

La docente FOUCh destacó la intervención del Dr. Sánchez, al inaugurar el Taller, “fue muy interesante su conferencia, dio muy claramente el marco que se necesitaba para abordar los temas posteriores tratados en el Taller”.

El Taller Bioética Fundamental y Clínica tuvo una extensión de 10 horas de trabajo y tuvo como Responsables a la Prof. Karin Lagos y Dra. María Angélica Torres Quintana, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral; y como colaboradoras y dictantes en el Taller, la Dra. Eugenia Henríquez y la abogada FOUCh, Sra. Ana Luisa Neira.

Fundamentación del Taller

Uno de los desafíos importantes que ha asumido la Facultad de Odontología es la formación en Bioética de nuestros estudiantes, la cual en la actualidad adquiere relevancia reconocida, pues permite el desarrollo integrado en la formación profesional, que presupone la introducción de valores que contribuyen  a la toma de decisiones fundamentadas. En este sentido, el modelo educativo de la Universidad de Chile declara entre sus competencias sello una formación integral para ejercer una ciudadanía ética y socialmente responsable, no excluyente y centrada en dimensiones humanas.

Propósito formativo

Actualizar a Académicos de la Facultad de Odontología, en los principales aspectos de la Bioética Clínica, la importancia de fundamentar en Bioética y la reflexión sobre dilemas éticos en la relación clínica en la formación odontológica, consensuando criterios y posible resolución de conflictos.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.