Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Internacionalización para el mundo de la cooperación

Internacionalización para el mundo de la cooperación

Constituyendo uno de los Objetivos Estratégico de la Universidad de Chile, plasmado en el Plan de Desarrollo Institucional 2017 -2026, el impulso a una “internacionalización que responda a los nuevos desafíos regionales y globales” (N° 4), es un mandato para todas las Facultades que conforman la Casa de Bello.

Descrito como “Estrategia institucional de internacionalización de la Universidad de Chile”, se le vincula al Objetivo Estratégico 4; Visión, parte (v); secc. II.1El mundo y nuestro país, desafíos globales, se espera  “impulsar la internacionalización dentro de la Universidad de manera integrada en todos sus quehaceres; fomentar la internacionalización del quehacer universitario para académicos y funcionarios; promover la experiencia internacional de los estudiantes; e internacionalizar programas (o asignaturas) con el doble objetivo de insertar a nuestros estudiantes en el contexto internacional  y atraer estudiantes de Latinoamérica y del mundo”.

Por lo que fomentar la internacionalización debe comprenderse como un ineludible aspecto de nuestro quehacer en torno a la generación de conocimiento para el desarrollo de las Ciencias Odontológicas.

El cuerpo académico lo ha asumido tempranamente y ha establecido redes de colaboración Regional e internacional mediante su destacada participación en reconocidos encuentros de la disciplina, como en la Internactional for Dental Reaserch (IARD), pero también en alianzas regionales en materias de Patología y Medicina Oral, Cariología, Odontopediatría, materiales dentales, por mencionar algunas.

Numerosos académicos y académicas FOUCh establecen trabajos colaborativos con investigadores y docentes provenientes de distintos lugares e instituciones del planeta, acercando el trabajo de Laboratorios y Clínicas, tanto a Latinoamérica como al hemisferio norte, estrechando lazos de cooperación que redundan en el enriquecimiento de la formación de nuestros estudiantes de Pregrado, de Posgrado y de Postítulo.

La visitas y estadías de invitados internacionales a nuestra Facultad promueven una oportunidad única de intercambio de conocimiento y experiencias para situar y proyectar el quehacer odontológico, siempre en pro del bien-estar de nuestra comunidad universitaria y de nuestr@s pacientes. La misma dinámica, se experimenta a la inversa, cada vez que algun@ de nuestr@s académic@s se traslada hacia al extranjero para interactuar con realidades diferentes a las locales, en el interés a compartir nuestras vivencias y atraer a nuestro medio, nuevos aprendizajes, ideas y experiencias.

La Movilidad académica y estudiantil configuran una oportunidad de abrir puertas y ventanas a la formación de nuestros profesionales en formación y de nuestro cuerpo académico a través de Pasantías que enriquecen a nuestra comunidad odontológica, impulsando su crecimiento no sólo disciplinar sino también la experiencia de vida.

Saludos y felicito el motor de la internacionalización que nos permite avanzar e insertarnos cada vez más en el mundo global que nos ofrece el siglo que vivimos.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.