Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Internacionalización para el mundo de la cooperación

Internacionalización para el mundo de la cooperación

Constituyendo uno de los Objetivos Estratégico de la Universidad de Chile, plasmado en el Plan de Desarrollo Institucional 2017 -2026, el impulso a una “internacionalización que responda a los nuevos desafíos regionales y globales” (N° 4), es un mandato para todas las Facultades que conforman la Casa de Bello.

Descrito como “Estrategia institucional de internacionalización de la Universidad de Chile”, se le vincula al Objetivo Estratégico 4; Visión, parte (v); secc. II.1El mundo y nuestro país, desafíos globales, se espera  “impulsar la internacionalización dentro de la Universidad de manera integrada en todos sus quehaceres; fomentar la internacionalización del quehacer universitario para académicos y funcionarios; promover la experiencia internacional de los estudiantes; e internacionalizar programas (o asignaturas) con el doble objetivo de insertar a nuestros estudiantes en el contexto internacional  y atraer estudiantes de Latinoamérica y del mundo”.

Por lo que fomentar la internacionalización debe comprenderse como un ineludible aspecto de nuestro quehacer en torno a la generación de conocimiento para el desarrollo de las Ciencias Odontológicas.

El cuerpo académico lo ha asumido tempranamente y ha establecido redes de colaboración Regional e internacional mediante su destacada participación en reconocidos encuentros de la disciplina, como en la Internactional for Dental Reaserch (IARD), pero también en alianzas regionales en materias de Patología y Medicina Oral, Cariología, Odontopediatría, materiales dentales, por mencionar algunas.

Numerosos académicos y académicas FOUCh establecen trabajos colaborativos con investigadores y docentes provenientes de distintos lugares e instituciones del planeta, acercando el trabajo de Laboratorios y Clínicas, tanto a Latinoamérica como al hemisferio norte, estrechando lazos de cooperación que redundan en el enriquecimiento de la formación de nuestros estudiantes de Pregrado, de Posgrado y de Postítulo.

La visitas y estadías de invitados internacionales a nuestra Facultad promueven una oportunidad única de intercambio de conocimiento y experiencias para situar y proyectar el quehacer odontológico, siempre en pro del bien-estar de nuestra comunidad universitaria y de nuestr@s pacientes. La misma dinámica, se experimenta a la inversa, cada vez que algun@ de nuestr@s académic@s se traslada hacia al extranjero para interactuar con realidades diferentes a las locales, en el interés a compartir nuestras vivencias y atraer a nuestro medio, nuevos aprendizajes, ideas y experiencias.

La Movilidad académica y estudiantil configuran una oportunidad de abrir puertas y ventanas a la formación de nuestros profesionales en formación y de nuestro cuerpo académico a través de Pasantías que enriquecen a nuestra comunidad odontológica, impulsando su crecimiento no sólo disciplinar sino también la experiencia de vida.

Saludos y felicito el motor de la internacionalización que nos permite avanzar e insertarnos cada vez más en el mundo global que nos ofrece el siglo que vivimos.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.