Odontología U. de Chile rescata icónica pieza patrimonial

Odontología U. de Chile rescata icónica pieza patrimonial

Re-instalada sobre el acceso principal de la Biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) se encuentra la placa original de bronce de la antigua Biblioteca, ahora alojada en el edificio de calle Olivos N° 943, en la comuna de Independencia, como legado para las presentes y futuras generaciones triestamentales.

La pieza original fue entregada a la actual Jefa de Biblioteca, Sra. Ilia Silva por quien ocupara el cargo con anterioridad, Sr. Luis Flores, acogido a retiro en el año 2021. “Me la entregó el día que vino a buscar sus objetos personales y me contó que era la placa que estaba en el edificio que ocupaba la Biblioteca cuando se ubicada en Bellavista, en un edificio que compartía con el Instituto de Referencia en Patología Oral (IREPO) de aquella época”, compartió la profesional.

Interesado en las tareas de restauración de la pieza patrimonial, el Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar investigó el escudo de la Universidad de Chile, tamaño, formas y colores, conforme al Protocolo del patrón de la Universidad de Chile. “El que escudo que re-instalamos en la Biblioteca es una de las dos versiones oficiales de nuestro emblema. Los colores son los pantone oficiales, usé esmalte sintético y pintura automotriz, así que durará mucho y se puede lavar sin problemas. Las figuras están sacadas directamente del instructivo de la Casa Central, que detalla cómo se debe usar y exhibir, y como no”, indicó el Dr. Vergara.

El académico FOUCh reiteró que existen “dos versiones oficiales del escudo de la Universidad de Chile, una tiene bordes negros y los rayos de la estrella también son negros, la otra versión es bordes blancos y rayos de la estrella blancos. La estrella siempre es gris-plata y los cuatro colores del fondo no cambian, como tampoco lo hacen las figuras de las cuatro partes del escudo ni las del centro”. El Dr. Vergara destacó que “dibujar, pintar y cortar las partes del escudo de nuestra Universidad me ha servido mucho para recorrer cada detalle y símbolos que lo componen. También me he dado cuenta que a veces no se usa el escudo oficial, sino interpretaciones del mismo. Es interesante eso. Cuando uno hace las cosas le ve más detalles que solo mirarlo”.

En tanto, la Jefa de Biblioteca FOUCh, Ilia Silva recalcó el valor de la restauración del escudo de bronce que realizó el Dr. Vergara, “él, muy gentilmente, se ofreció a restaurar la pieza, dejándola maravillosa, tal como se aprecia ahora a la entrada de nuestro servicio, además de habernos donado el escudo con las características y colores oficiales. Finalmente, no puedo dejar de agradecerle el haber gestionado las letras –BIBLIOTECA-, que espero pronto puedan ser instaladas para terminar su obra y convertirse en la señalética de nuestra puerta de entrada”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.