10° Feria Educativa de Odontopediatría alineada a objetivos país

10° Feria Educativa de Odontopediatría alineada a objetivos país

Alineada con los objetivos país para este último decenio como la adquisición temprana de hábitos de higiene oral, alimentación saludable y la educación para la prevención de hábitos orales disfuncionales, la Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE) del Niño y adolescente del 3° Año de la carrera de Odontología en la Universidad de Chile organizó la 10° Feria Educativa de Odontopediatría.

Para la Dra. Dámaris Carreño Espinoza, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, que lideró la organización de la Feria Educativa, la iniciativa busca “desarrollar en las alumnas y los alumnos habilidades de promoción y prevención en salud oral en niños, niñas y adolescentes junto a sus familias, con el fin de estimular conductas de autocuidado en salud oral”.

Según detalló la Dra. Carreño “se entregaron 12 temas a desarrollar en un formato audiovisual de aproximadamente de 3 minutos, adaptados a distintos grupos etarios. Participaron los 114 alumnos del curso, divididos en 12 grupos de trabajo, cada uno con un docente tutor encargado de la dirección y evaluación del desarrollo teórico, que después quedó plasmado en un producto audiovisual”.

Como es tradicional, la Feria Educativa de Odontopediatría invitó a una comisión externa e independiente, encargada de evaluar los trabajos de l@s estudiantes y seleccionar los tres mejores productos audiovisuales. La Dra. Carreño agradeció a la comisión “que este año estuvo integrada por la Dra. Marcela Farías (Directora de Extensión), Dra. Mayerling Pinto y la Sra. Cecilia Espinosa (Directora de Comunicaciones)”.

En representación de l@s docentes encargad@s de la actividad, la Dra. Dámaris Carreño agradeció “el esfuerzo realizado por las alumnas y los alumnos y esperamos la Feria Educativa cumpla con el objetivo de motivar a los alumnos en el camino de la enseñanza y prevención en salud oral para lograr el bienestar de la población en el tiempo”.

Resultados de la evaluación de la comisión externa:

Primer lugar Grupo 6

Tema: Trauma Dentoalveolar en Dentición Permanente Joven, dirigido a una población infantil de 10 años

 Alumnos integrantes:

Sebastián Ibarra, Julián Llantén, Javiera Lobos, María Jesús López, Armín Lubbert, Cristopher Martin, Isidora Maturana, Adelina Melgar, Camila Mella y Macarena Millán.

Tutor: Dra. Silvia Espinosa.

Segundo lugar grupo 10

Tema: Dieta Cariogénica y Hábitos de Salud Oral en relación con la Alimentación, dirigido a niños preescolares.

Alumnos integrantes:

Valentina Riquelme, Constanza Rodríguez, Nicolás Rodríguez, Almendra Roth, Alessandra Rubio, Paulina Sagua, Ruth Salazar, Elisa Salcedo, Ignacia Salinas.

Tutor: Dra. Patricia Palma.

Tercer lugar grupo 8

Tema: Enfermedades de Transmisión Sexual, dirigido a adolescentes.

Alumnos integrantes:

Daniela Muñoz, Javiera Nahuelcoy, Christian Narváez, Magdalena Muñoz, Carlos Orellana, Francisca Ormeño, Vanessa Ortiz, Benjamín Oyarzun, Alfonso Peña.

Tutor: Dra. Patricia Palma.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.