Decana Irene Morales en Seminario de Salud Global del Continente Americano

Decana Irene Morales en Seminario de Salud Global-Continente Americano

Con el objetivo de “exponer los retos y aprendizajes presentados durante la pandemia y propuestas para el desarrollo post-pandémico de la educación en Odontología”, la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, participó en el Seminario de Salud Global del Continente Americano, correspondiente al mes de septiembre.

En la oportunidad, Decan@s de Universidades Latinoamericanas se reunieron en torno a la reflexión en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4, Educación de calidad con el tema Educación en Odontología durante la pandemia y perspectiva para la post-pandemia.

La Decana Irene Morales abordó 4 focos relevantes de la inédita experiencia vivenciada en la primera Facultad de Odontología del país. El primer factor fue el carácter sorpresivo de la aparición de la pandemia, dijo la autoridad, “nunca habíamos imaginado se presentaría afectando, al mundo transformándose en una pandemia tan grande y de tan grande duración, llevamos dos años y medio y sin tener una capacidad de respuesta inmediata para tomar decisiones en relación a cómo actuar. Creo que eso es un aspecto que es muy probable que debamos considerar, que puede ser algo que se repita a futuro. Debemos tomar la experiencia y aprender de lo que hemos vivido, para poder planificar el cómo responder de manera más preparada en el futuro”.

La Decana Morales refirió a la experiencia  acumulada por los cirujanos y las cirujanas dentistas en materia de manejo de enfermedades infecciosas y de transmisión como el VIH, entendida como fortaleza en la aplicación de estrategias y en la implementación de Políticas Públicas. “Lo que hicimos entonces en la Facultad, fue instruir a nuestros académicos y académicas para realizar una revisión sistemática del estado de alerta en covid-19. Formamos un grupo de expertos, que hizo esta revisión bibliográfica (…) la información que pudimos recabar nos permitió tomar decisiones informadas basadas en la evidencia y definir protocolos de atención en odontología en tiempos de pandemia COVID- 19”, con lo que se mantuvo la prestación de urgencia en nuestra Clínica Odontológica.

Como parte de la organización del Seminario, la Dra. Iris Espinoza Santander, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh, manifestó que “el Seminario del Continente Americano con el tema Educación en Odontología durante la pandemia fue un evento para recapitular sobre los tiempos vivividos y enorgullecerse como profesionales de salud y académicos por el esfuerzo realizado”. La Dra. Espinoza subrayó que “aprendimos mucho de las y los Decan@s; pudimos evidenciar que tuvimos experiencias similares pero también reconocer matices diferenciadores que nos permitieron reflexionar de nuestras situaciones locales”.

La instancia permitió identificar problemas comunes, dijo la académica FOUCh, “como por ejemplo, el impacto en salud mental debido a la pandemia; y, entre los aspectos positivos, reconocimos un avance  en competencias de enseñanza/aprendizaje online e internacionalización de cursos, gracias a las tecnologías y el potencial desarrollo de la teleodontología”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.