Adjudicación de Fondos para Investigación en Odontología (FIOUCh)

Adjudicación de Fondos para Investigación en Odontología (FIOUCh)

Durante el presente año, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Investigación (DIFO), otorgó nuevos Fondos para la Investigación en Odontología (FIOUCh).

Los Fondos pretenden financiar propuestas de investigación en diversas áreas de las Ciencias Odontológicas de la Facultad, que se enfocan, específicamente, en académicos (as) que no cuentan con financiamiento externo para desarrollar o dar continuidad a su línea de investigación. En esta oportunidad se presentaron 16 propuestas, de las que se financiaron 5 (31%) por un monto de 200 UF.

La postulación al concurso se llevó a cabo desde el 28 de marzo al 13 de mayo de 2022, mientras que el proceso de evaluación se desarrolló desde el 16 de mayo al 30 de agosto de 2022.

En cuanto al proceso de evaluación de los proyectos, la Facultad de Odontología agradece profundamente la invaluable colaboración del Dr. José Jara, quien aceptó el rol de coordinador, y a los académicos y las académicas Dr. Alfredo Criollo, Dra. Andrea Paula Lima, Dra. Daniela Adorno, Dr. Gonzalo Rodríguez, Dr. Julio Villanueva, Dr. Nicolás Dutzan, Dra. Paola Llanos, Dra. Patricia Hernández y Dra. Sonja Buvinic, por participar como pares evaluadores (as) internos.  

Como resultado de este proceso de evaluación serio y transparente, fueron financiados los proyectos del Dr. Alfredo Molina, de la Dra. Carla Lozano, del Dr. José Suazo, del Dr. Fermín González y del Dr. Mauricio Budini.  La Facultad de Odontología felicita a los académicos y las académicas que se adjudicaron estos proyectos y les desea el mayor de los éxitos en la ejecución de los mismos.

Finalmente, cabe mencionar que, mediante esta nueva convocatoria 2022 los Proyectos FIOUCh se posicionan como una herramienta fundamental que permite dar continuidad al desarrollo de las Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Por este motivo, se trabajará para que este, y otros mecanismos de apoyo a la investigación, puedan ser mantenidos de forma regular a lo largo del tiempo.

 

FUENTE: Dirección de Investigación, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.