Día Mundial de la Salud Mental: Reflexionando en comunidad

Día Mundial de la Salud Mental: Reflexionando en comunidad

Como cada 10 de octubre, la celebración del Día Mundial de la Salud Mental es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que ha declarado la necesidad de “un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental”.

Desde el sitio web de la OMS se afirma que “en la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SNM) y el suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. Casi 100.000 personas mueren por suicidio cada año en la Región”.

El escenario se ha agravado con el curso de la pandemia por la COVID-19, no sólo registrándose un incremento de los casos, sino expresándose también “interrupciones significativas en los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias”, especialmente en las poblaciones históricamente más afectadas por la “carga de afecciones de salud mental y un acceso reducido al tratamiento”.

La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología (DAE) ha compartido los videos que abordan los trastornos de ansiedad, depresión y prevención del suicidio, para la información, sensibilización y reflexión de la comunidad odontológica.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Salud Pública Odontológica:

Fiesta del Cepillo volvió a educar y a jugar con las infancias

En la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de Recoleta, cerca de 80 estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología UCHILE, movilizados y liderados por los estudiantes de 2° Año del Programa Título Profesional de Especialista en Salud Pública Oral, Dra. Javiera Vásquez, Dr. Cristian Valenzuela y el Dr. Fernando Mellado, planificaron y ejecutaron una dinámica de estaciones de trabajo, dirigidas a niñas y niños de 3° y 4° Años Básicos, donde fomentaron “el desarrollo de hábitos de autocuidado en la salud bucal, desde edades tempranas, integrando el cepillado como parte de la rutina escolar diaria”.