Día Mundial de la Salud Mental: Reflexionando en comunidad

Día Mundial de la Salud Mental: Reflexionando en comunidad

Como cada 10 de octubre, la celebración del Día Mundial de la Salud Mental es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que ha declarado la necesidad de “un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental”.

Desde el sitio web de la OMS se afirma que “en la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SNM) y el suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. Casi 100.000 personas mueren por suicidio cada año en la Región”.

El escenario se ha agravado con el curso de la pandemia por la COVID-19, no sólo registrándose un incremento de los casos, sino expresándose también “interrupciones significativas en los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias”, especialmente en las poblaciones históricamente más afectadas por la “carga de afecciones de salud mental y un acceso reducido al tratamiento”.

La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología (DAE) ha compartido los videos que abordan los trastornos de ansiedad, depresión y prevención del suicidio, para la información, sensibilización y reflexión de la comunidad odontológica.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.